8/06/2024

Denuncian que Congreso está a punto de prohibir la minería en 4 departamentos cafeteros

5/06/2024 | Blu Radio | Por: Marcela Peña

La Asociación Colombiana de Minería asegura que el proyecto de ley para proteger el paisaje cultural cafetero es inconstitucional y ni siquiera tuvo consulta previa.

Minería. Raul Arboleda/AFP

El Congreso está a punto de aprobar el último debate del proyecto de ley 248 de 2022 que busca proteger el paisaje cultural cafetero. El problema es que también prohíbe la minería a gran escala en los municipios de influencia y dice que solo se podrá hacer minería tradicional o minería de subsistencia, pero no pasó por ninguna consulta previa con comunidades indígenas o negras.

El texto para el último debate deja en manos del Gobierno nacional la definición de cuáles son las áreas que entran en la restricción, pero se espera que afecte a 51 municipios de Caldas, Valle del Cauca, Risaralda y Quindío.

“Esto es un uno más de esas cosas en las cuales se está legislando se está tratando de prohibir la minería en una parte del territorio nacional y que en su discusión en su debate y en su votación no tiene en cuenta el sustento jurídico ilegal de esas medidas que se están tomando en particular esto es un proyecto de ley en el que escudan algo que todos queremos que es proteger el paisaje cultural cafetero colombiano”, dijo el presidente de la ACM, Juan Camilo Nariño.

Nariño se refiere a iniciativas del Gobierno como el decreto del Ministerio de Ambiente que le daba el poder de restringir áreas para la minería incluso por fuera de las zonas de protección ambiental que ya están delimitadas.

El proyecto fue radicado a finales de 2022 por congresistas de distintos partidos, incluyendo a Inti Asprilla del partido Verde y Julia Miranda del Nuevo Liberalismo. Eso quiere decir que tendría que ser aprobado antes del receso de mitad de año para no hundirse por falta de trámite.

“Colombia necesita los minerales para la transición energética en materia de cobre, en materia de oro, en materia de molibdeno y de otra gran cantidad de minerales, se restringe la posibilidad y las oportunidades que se generarían hacia adelante para los caldenses, para los vallecaucanos, para todos los habitantes de esos departamentos hacia adelante. Aquí lo único que está también pasando es que cada vez que surge un proyecto de ley que restringe una actividad como esta, lo único que está en el fondo está siendo restringiendo y eliminando posibilidades de empleo, posibilidades de desarrollo profesional a muchos jóvenes hacia adelante”, agregó Nariño.

El texto deja explícitamente fuera de la restricción a las canteras necesarias para extraer materiales de construcción y también a los títulos que se han otorgado previamente. Sin embargo, todos ellos tendrían una mayor vigilancia por parte de las autoridades ambientales y los procesos de licenciamiento ambiental deberían tener una participación efectiva de las comunidades.


Asociación Colombiana de Minería advierte sobre impacto de prohibir exportaciones de carbón a Israel

6/06/2024 | 360 Radio | Por Katherine Aranda

La Asociación Colombiana de Minería advierte sobre los riesgos económicos y de inversión que podría generar la prohibición de exportar carbón a Israel, destacando el impacto en los compromisos internacionales y el comercio exterior.

Foto: ámbito

La Asociación Colombiana de Minería emitió un comunicado donde expresan su preocupación con respecto a la posibilidad de que se prohíba las exportaciones de carbón a Israel, argumentando que esta decisión representaría un incumplimiento a los compromisos internacionales y configuraría una situación de riesgo para la confianza en los mercados y la inversión extranjera.

Cabe señalar que en el año 2014 Colombia e Israel firmaron un Tratado de Libre Comercio el cual tomó vigencia desde el año 2020, en el documento revisado por la Corte Constitucional se estipula que no se pueden adoptar ni mantener prohibiciones a la importación o exportación de mercancías provenientes del otro país.

El comunicado señala que la excepción a las restricciones es con respecto a bienes esenciales y tiene que ser bajo circunstancias críticas comprobadas.

Impacto económico y comercial de la prohibición de exportaciones de carbón a Israel

Adicionalmente, es importante destacar que, según lo manifestado por la Asociación Colombiana de Minería, Israel se configura como un destino clave para las exportaciones de carbón térmico del país, ya que en lo equivalente a impuestos, regalías y contribuciones representa 650 mil millones de pesos.

No solo por los impactos económicos a nivel interno que esta decisión podría causar, sino también por el impacto que se tendría en los acuerdos en otros acuerdos internacionales que amparan las condiciones de comercialización de las empresas exportadoras de carbón.

Finalmente, el comunicado contempla que es de suma importancia evaluar con responsabilidad la viabilidad de estas medidas y considerar diversos factores, tales como las implicaciones en el comercio exterior, el posible incumplimiento de compromisos internacionales, y especialmente el impacto en el bienestar y desarrollo del país. Todo esto teniendo en cuenta los bajos niveles de recaudo y las necesidades de inversión social en el país.