4/06/2024 | La República | Por Mateo Medina Ariza

Queda un semestre para que se posicionen los nuevos codirectores del Banco de la República, el sector privado espera que la tasa de interés cierre este año cercana a 8%

Arranca el segundo semestre del año y los analistas ya empiezan a reajustar sus perspectivas económicas. Si bien la política monetaria lleva meses a la baja, el Banco de la República tendrá cambios significativos en su Junta Directiva, y se espera que el presidente Gustavo Petro finalmente alcance las mayorías en esa mesa.

Es importante mencionar que la Junta Directiva está conformada por siete miembros: el ministro de Hacienda, el gerente general y cinco codirectores. Dejando de lado al jefe de la cartera económica, el gerente general se escoge cada cuatro años, y puede extender su presencia por dos periodos más.

Los otros cinco miembros, los codirectores, son nombrados por el Presidente de la República, por un periodo de cuatro años, y estos también pueden prorrogar su permanencia por dos periodos más.

Leonardo Villar, actual gerente general, asumió el cargo en enero de 2021 y, junto con él, hay tres codirectores que ingresaron a la Junta Directiva: Bibana Taboada, Jaime Jaramillo-Vallejo y Mauricio Villamizar.

Según la Ley, dos de los cinco miembros de la Junta podrían ser reemplazados por el presidente Petro, y los anteriormente nombrados, terminan su periodo en 2025, y pueden ser a los que cambien en el Emisor.

El mandatario nacional ya tiene dos cuotas, por así decirlo, una es Olga Lucía Acosta, nombrada en 2023 tras la salida de Alberto Carrasquilla, por la decisión del Consejo de Estado que ordenó el cumplimiento de la cuota de género. A este se le suma el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y si se adicionan los dos nombramientos de 2025; el presidente Petro tendría cuatro de los siete puestos.

Esto pone a dudar a algunos analistas sobre la independencia que tendrá el Emisor, y los impactos de estas mayorías en la política monetaria.

Las tasas de interés

Los analistas no tienen claro los alcances del remezón en la Junta Directiva del Banco de la República, pero ya hacen las respectivas apuestas sobre las tasas de interés.

Un informe del Banco de Bogotá, sugiere que las tasas de interés en 2024 cerrarían en 8,75%, pero, el cambio de la Junta Directiva aceleraría el ritmo de los recortes en 2025, reducción que se notaría con más fuerza en octubre de 2024.

“El cambio de dos de los cinco codirectores a cargo del actual Gobierno podría desembocar en una transformación de la postura vigente del Emisor toda vez que el Ejecutivo, en cabeza de sus más altos mandos, ha dejado clara la necesidad de contar con menores tasas de interés para propiciar una reactivación económica”, reseña el informe de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá.

Carolina Monzón, gerente de investigaciones económicas del Banco Itaú, dijo que el Emisor seguiría esperando la caída de la inflación, para determinar si aumenta el ritmo de los recortes.

“Si la caída de la inflación sigue superando las expectativas, podría materializarse un ciclo de recortes más agresivo, dos de los siete miembros se han mostrado favorables a una aceleración. Nuestro escenario considera un tipo a final de año de 8,75%”, detalló Monzón.

Algunos esperan que el Emisor vaya más en línea con la política monetaria internacional, como es el caso de Bancolombia, pero también mantiene que la tasa cerraría en 8,75%, esto gracias a los recientes ajustes.

“Nuestro equipo estima que el Banco de la República continuará la moderación en las tasas durante el segundo semestre. Con esto, se espera una tasa de cierre de 8.75% para 2024 y de 6% para el 2025”, dijo la directora de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de Bancolombia, Laura Clavijo.