10/06/2024 | La Nación

El expresidente Álvaro Uribe, líder natural del Centro Democrático, advirtió en sus redes sociales que la seguridad en el país, durante el gobierno del presidente Gustavo Petro, se acabó. “Hoy el país está extorsionado. La industria, el comercio, los pequeños, los medianos, los grandes. Está extorsionado el campo colombiano, las tiendas”, expresó.

Por medio de sus redes sociales, el expresidente y líder del Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez, se despachó por el momento actual que vive el país en materia de seguridad, donde resaltó que esta se empezó a agravar a partir de 2013 cuando se dio la legalización del narcotráfico y el secuestro en favor de las Farc.

“El gobierno actual acumula 154 masacres. En 2002, cuando llegamos hubo 102, habríamos querido cero, pero en 2010 todavía tuvimos 10. En estos 22 meses se suman 333 líderes sociales asesinados, en 2002 fueron 1.649, en 2010, 434″, señaló el exmandatario.

De igual forma, el exmandatario explicó que aunque la seguridad nunca fue perfecta, se iba mejorando, pero ahora se “viene agravando la violencia”, por lo que reveló un crudo panorama de las cifras que deja hasta el momento en esta materia el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Los crudos números

El expresidente Uribe reseñó que la extorsión es otro de los temas que viene afectando fuertemente al país, lo que buscó demostrar con datos. Según las cifras presentadas, en 2002 se presentaron 2.080 denuncias por este tema, en 2010 fueron 1.352 casos, mientras que en el Gobierno actual van 18.395.

“Hoy el país está extorsionado, la industria, el comercio, los pequeños, los medianos, los grandes los callejeros, está extorsionado el campo colombiano, extorsionadas las tiendas”, manifestó Uribe, quien señaló que muchos casos no son denunciados debido a que las personas les da miedo la retaliación.

En el mismo mensaje, el exmandatario fue más allá y reveló otros problemas que vienen afectando a la población colombiana como el narcotráfico y la minería ilegal, los cuales catalogó como un “problema social enorme que crecerá mientras más se demore el país en resolver estas dificultades”.

Los caminos

Tras todo este contexto, Uribe explicó que puede haber dos caminos: “que los colombianos, fatigados por las ‘Republiquetas’ o situaciones como la del Catatumbo, donde impera el Estado terrorista que ha desplazado al Estado de derecho, digan, mano firme para reunificar la República; o que venga otro camino que las drogas sintéticas eliminen la coca”.

“No se puede volver al pasado”

Finalmente, el exjefe de Estado fue enfático en que el país no “puede volver al pasado”, por lo que invitó a pensar cómo enfrentar exitosamente el futuro. “Los gobiernos que antecedieron al actual, empezando por el mío, tenemos que revisar, allí donde fallamos, qué hicimos mal para permitir que Colombia viva esta situación”, indicó.

A su vez, indicó que “se necesitan unos elementos, son fundamentales, lo fueron en el ayer, lo son en el presente y lo serán en el futuro. Necesitamos gobierno de principios sólidos y de coraje en la actuación, que es el coraje que importa”.