10/06/2024 | La Gran Aldea | Por Alejandro Hernández 

El exmandatario colombiano (1998-2002) acusó al gobierno de Venezuela de proteger a las disidencias de las FARC y a guerrilleros del ELN, y afirmó que en los últimos años el régimen chavista “no ha vivido del petróleo, sino de la droga”

El expresidente colombiano señala que en Venezuela aún no están dadas las garantías para unas elecciones presidenciales justas y transparentes. Acusa al mandatario colombiano Gustavo Petro de ser el verdadero “canciller de Maduro” y es sumamente crítico con la política que ha tenido la administración Biden hacia Venezuela.

“Es una vergüenza que Estados Unidos haya liberado a Alex Saab, habiendo comprobado que era el testaferro de Maduro. Lo mismo hicieron con los narcosobrinos de Cilia Flores”, sostuvo Pastrana.

Sobre María Corina Machado, el expresidente colombiano es directo: “los votos son de ella, no de los partidos tradicionales; que nadie se equivoque”.

¿Cuál es su lectura a menos de dos meses de las presidenciales?

La verdad es que todavía no hay mucha claridad, la negativa del régimen a que la Misión de Observación de la Unión Europea pueda ir, es una muy mala señal. No sabemos qué va a pasar con el Centro Carter, que es el otro observador confiable, pero es muy posible que Maduro solo deje entrar a sus amigos del Grupo de Puebla y el Foro de Sao Paulo. A eso debemos sumarle la manipulación que hicieron con el registro electoral para no actualizarlo correctamente, la dificultad para votar desde el exterior y el control que mantienen sobre el Consejo Nacional Electoral. Entonces, para mí, las garantías no están dadas para que exista un proceso electoral claro y transparente.

¿Cómo evalúa el rol del presidente Gustavo Petro en la crisis política venezolana?

Petro es el canciller de Maduro y eso lo sabemos todos, porque claramente está jugando del lado del narcodictador. Hay una convivencia entre ellos y por eso vemos la debilidad del canciller Murillo frente a los graves temas que ocurren dentro de Venezuela. Un ejemplo de esto es que nunca cuestionaron públicamente la ilegal inhabilitación a María Corina Machado, ni la persecución a su equipo; ¿usted ha oído a Petro decir algo de esto? Nada, absolutamente nada. Ha mantenido la boca callada frente a la gravísima situación que enfrenta la hermana República de Venezuela

¿Tiene información sobre si existe o no el documento de paz política que supuestamente presentarían a Maduro y a Edmundo González?

Estoy como usted, medios como El Tiempo de Bogotá y El País de Madrid dijeron que había un borrador, pero uno pregunta aquí y no hay absolutamente nada. El problema es que desde el gobierno de Juan Manuel Santos, la política exterior de Colombia dejó de ser de Estado y pasó a ser partidista y por eso no hay claridad en asuntos tan importantes como las presidenciales de Venezuela. Lo que sí sabemos es que no enviaremos observadores electorales, hecho que deja clarísimo a quién respalda Petro en esa elección.

Brasil anunció que tampoco enviará observadores, ¿qué opina?

Es que están todos en lo mismo. En Venezuela hay una narcodictadura acompañada por el Grupo de Puebla y los gobiernos de izquierda de la región. Si María Corina gana las elecciones con el candidato Edmundo González y no se respeta este resultado, puede haber problemas y graves y los únicos que lo estarán vigilando serán el narcodictador y su entorno. Ya hay un mal sabor en la Fuerza Armada venezolana, y la oficialidad se lo ha hecho saber al ministro Padrino López, así que es preocupante el clima de conflicto interno que la dictadura está propiciando.

¿Por qué Maduro está permitiendo a María Corina seguir de gira por todo el país y a Edmundo seguir participando en la elección?

Porque están tratando de maquillar el proceso electoral y disimular la arbitrariedad de no haber dejado participar a María Corina. Pienso que ella debe buscar más respaldo internacional, siempre le digo que debía salir a Canadá, Estados Unidos y Europa y hacerse escuchar. El presidente Joe Biden debió invitarla a La Casa Blanca y junto a ella dejar claro que en Venezuela no hay democracia, lo mismo el Europarlamento. Lamentablemente, creo que podemos estar encaminados a una nueva farsa electoral de Maduro.

¿Qué opina de la administración Biden y su política hacia Venezuela?

No entiendo cuál ha sido su política. Desafortunadamente, el colombiano Juan González encabezó unas negociaciones fallidas que nunca entendimos. Me ha extrañado mucho esto, porque yo conozco al presidente Biden, fue un apoyo fundamental en la lucha contra el narcotráfico durante mi presidencia. Fue un luchador por la democracia toda su vida y es una pena que, precisamente, durante su gobierno, Estados Unidos haya terminado ejerciendo una política confusa, respaldando una narcodictadura. Cuando aquí en Colombia el Cartel de Cali compró la presidencia de Ernesto Samper Pizano hubo una actitud diferente y hasta le cancelaron la visa al presidente y a su círculo cercano.

¿El presidente Petro depende de Maduro para firmar la paz en la guerrilla del ELN?

Absolutamente, porque en Venezuela está resguardado el ELN y también las disidencias de las FARC. Además, está el Cartel de los Soles que es el mayor comprador de la coca en Colombia, es decir, entre Maduro y Petro hay como un tratado de libre comercio para exportar droga. El gobierno de Maduro en los últimos años no ha vivido del petróleo, sino de la droga; y por eso hay tanta cercanía con Petro. Por decir que esta fusión existe, el presidente Petro me tiene una demanda ante la Fiscalía General de Colombia. Hay que decirlo, pero tanto el ELN como las FARC han dicho que viven del narco y Maduro les está dando cobijo en Venezuela.

¿A qué atribuye el fracaso de las distintas negociaciones que ha intentado Estados Unidos y la comunidad con el régimen de Maduro?

Nicolás Maduro no ha contemplado la posibilidad de una salida negociada en Venezuela, porque su entorno es tan grande y está tan contaminado de delitos graves y violaciones a los derechos humanos, que no lo dejan. Si él acepta la propuesta de la comunidad internacional, ¿qué pasaría con gente como Diosdado Cabello, Vladimir Padrino; todos los generales que forman parte del Cartel de los Soles? ¿Qué pasa con el círculo corrupto que se ha robado cientos de miles de millones de dólares? Lo que está sucediendo en Venezuela es un verdadero desastre y por eso pudiera pasar que el 28 de julio la gente le ponga un freno a esta situación. El problema es que no hay garantías y no vemos a Estados Unidos exigiéndolas; la Unión Europea estaba jugando un papel importante y hoy no lo está haciendo.

Presidente, ¿cómo vio o qué valoración hace usted de la liberación de Alex Saab por la negociación fallida que hubo con Maduro?

Para mí esa es una vergüenza jurídica. Es increíble que Estados Unidos haya comprobado con evidencias irrefutables que Alex Saab era el testaferro de Maduro y lo hayan liberado para devolverlo a Venezuela. Son las cosas que no entendemos de la administración Biden. El primer ministro de Cabo Verde Ulisses Correia se la jugó extraditando a Saab a Estados Unidos y miren lo que terminó sucediendo. Lo mismo ocurrió con los sobrinos de Cilia Flores, los agarran llevando droga a Estados Unidos y también los liberaron y devolvieron. Estas señales que ha dado Washington son gravísimas, porque se trata de individuos acusados de lavado de dinero y de narcotráfico que hoy están libres, pienso que por los intereses comerciales sobre el tema petrolero que se mantienen con Venezuela. Creo que si Trump gana las elecciones, la relación con problema venezolano va a ser distinta y eso debe tener preocupados al narcodictador Maduro y al jefe del cartel de los soles Diosdado Cabello.

¿Qué pasará en Colombia con la migración, si Maduro se queda en el poder y el flujo de migrantes se incrementa aún más?

Ojalá el mundo finalmente entienda que la mayor crisis humanitaria hoy no está en el Medio Oriente ni en Siria, sino en Colombia. Nosotros tenemos que seguir dándole la mano a los hermanos venezolanos, pero ¿hasta dónde va a rendir el presupuesto? Este es un tema muy difícil; y hay que añadirle el asunto de los riesgos de seguridad que implica, porque se ha dicho que Maduro sacó de las cárceles a los peores delincuentes para enviarlos a Chile, Colombia y el resto de la región. Eso hay que mirarlo con mucho cuidado, porque puede desatar una ola de xenofobia contra los venezolanos, como ya hemos visto en algunos países y está empezando a ocurrir aquí.

¿Qué valoración hace de lo que está haciendo políticamente María Corina Machado?

María Corina es la única que se quedó verdaderamente combatiendo en Venezuela, a pesar de todas las amenazas que tenía en su contra. Siempre estuvo ahí, y esos son los frutos que está recogiendo hoy. La perseverancia en la política es muy importante y ella mantuvo una posición seria, pero por sobre todo coherente contra el madurismo. Esto la diferenció mucho de los partidos tradicionales que, además, están desgastados y por eso están buscando rasguñar u obtener algunos beneficios de lo que es la candidatura Edmundo González, desconociendo que la líder indiscutible del país es María Corina. El mundo sigue sin entender cómo es que la ganadora absoluta de las primarias opositoras no haya podido competir en la elección presidencial, es una de las arbitrariedades más costosas que ha hecho el narcodictador Maduro y hace pensar que en Venezuela no habrá un verdadero proceso electoral.

¿Para usted hay diferencias entre Maduro y Chávez?

A Chávez lo conocí desde las elecciones en el año 1998 y era amigo íntimo de Petro, después tuvieron diferencias no sé por qué, pero fueron muy amigos. Bueno, claro que hay una diferencia total; yo siempre estuve en desacuerdo con Chávez, pero es innegable que él tenía carisma, discurso y que era un hombre cercano a la gente. Cosa distinta a lo que ha pasado con Maduro; creo que no hay comparación entre ellos. Con Chávez mantuve diferencias muy grandes siempre, tanto que una vez hasta Fidel Castro tuvo que intervenir para arreglar esta situación difícil que tuvimos, pero hay una gran diferencia entre él y su sucesor. Cuando comenzó Chávez, cometimos un error al pensar que era un loquito que desconocía de política internacional, porque resultó que todo lo que dijo, lo hizo; nos dimos cuenta, cuando empezamos a ver las consecuencias.

¿Cómo ve la democracia colombiana?

Muy mal, porque los contrapesos democráticos para hacer frente al actual presidente no están funcionando como debe ser, porque el Congreso se vendió. Hoy, desgraciadamente, tenemos al Partido de la U, al Conservador y al Liberal en el gobierno con Petro. Entonces, se corrompió la política, porque están vendiendo al país por unos puesticos en el Estado. Al menos aún están funcionando correctamente la Corte Suprema, la Corte Constitucional, el Consejo de Estado, la Procuraduría y la Contraloría. Insisto, yo estoy demandado por el Presidente de la República por expresar mi opinión, ya que, en este momento, soy el único que verdaderamente he confrontado al gobierno de Petro. Pienso que es importante poner especial atención en lo que está haciendo con las Fuerzas Armadas, porque es lo mismo que hizo Chávez allá en Venezuela. Hoy Petro, con su ministro de defensa, está destruyendo la institución militar de nuestro país, las tienen maniatadas, sin mantenimiento de los helicópteros, sin el equipamiento de armas que corresponde que no tienen ni fusiles, ni equipo, etcétera. Todo lo que le habíamos dado con el Plan Colombia, hoy se les está entregando a la guerrilla.