13/06/2024 | El Nuevo Siglo | Redacción Web

Eduardo Ávila, embajador de Colombia ante España, confirmó que la solicitud se enmarca en un esfuerzo por avanzar en el proceso de paz en Colombia.

Foto: Archivo AFP

El embajador de Colombia en España, Eduardo Ávila, anunció que el gobierno de Gustavo Petro está solicitando a la Unión Europea que retire al Ejército de Liberación Nacional (ELN) de su lista de organizaciones terroristas.

Esta petición se enmarca en el compromiso del gobierno colombiano de buscar una solución pacífica al conflicto armado que ha asolado el país durante décadas.

El embajador Ávila destacó que esta solicitud es parte de una estrategia más amplia para promover la paz en Colombia. Además, aclaró que se espera que, de ser retirado de la lista de terroristas, el ELN pueda participar en el proceso de paz con un estatus político diferente, lo que podría contribuir significativamente a avanzar en las negociaciones entre el gobierno y la guerrilla.

El presidente Petro expresó en múltiples ocasiones su compromiso con el proceso de paz y su deseo de encontrar una solución negociada al conflicto armado. Esta solicitud a la Unión Europea refleja de acuerdo a diversos medios, el enfoque diplomático del gobierno colombiano para buscar apoyo internacional y avanzar en el proceso de paz.

Eduardo Ávila, embajador de Colombia en España, afirmó: «Dando alcance a la política de paz del presidente Gustavo Petro, lo que nosotros queremos es revisar de qué forma lo podríamos hacer. Inicialmente queremos hacer unos foros de paz después del verano para dar a conocer cómo está el proceso de paz«.

Gustavo Petro, presidente de Colombia, manifestó anteriormente: «El Gobierno español, que liderará con Europa, estudiará la posibilidad, de acuerdo al avance de este ciclo, sobre todo en términos de tregua y cese al fuego, que los ayude a salir de la lista de terroristas y adquirir otro estatus político

Perspectivas de la embajada:

Si la Unión Europea accede a retirar al ELN de su lista de grupos terroristas, podría abrir nuevas oportunidades para avanzar en el proceso de paz en Colombia. Sin embargo, este paso también enfrentará desafíos, ya que algunos países europeos pueden ser cautelosos sobre el cambio de estatus del ELN sin garantías sólidas de compromiso con la paz y el cese de actividades violentas.