13/06/2024 | Infobae | Por Juan Escobar Fernández

La corporación aún no termina de votar los impedimentos de los congresistas que harán parte del cuarto debate

La Plenaria de la Cámara de Representantes siguió votando los impedimentos de los congresistas en la sesión del 13 de junio – crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

El proyecto de reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro sigue sin dar inicio al cuarto y último debate y cada vez corre más el riesgo para hundirse en el Congreso de la República. Para que siga adelante debe ser aprobada en este antes del 20 de junio, cuando se cumple el periodo legislativo, lo que tiene a la Cámara de Representantes contra el tiempo.

Ante esta situación, y teniendo en cuenta que el 13 de junio se siguieron votando los impedimentos de los congresistas en la Plenaria de la Cámara de Representantes, el presidente de esta última, Andrés Calle, avisó que la misma sesionará también el sábado 15 de junio para darle la discusión formal: “Vamos a citar el fin de semana. El sábado por lo menos”, informó el funcionario.

Mientras este debate se resuelve, el representante a la Cámara Hernán Cadavid, del Centro Democrático, denunció que el orden del día de este jueves solo incluyó el proyecto del Gobierno de Gustavo Petro, por lo que hizo una dura advertencia: “Se hundirán más de 75 proyectos por falta de trámite al final de legislatura al 20 de julio. Se frustra la agenda de congresistas y se impone la del Gobierno”.

Hernán Cadavid, representante a la Cámara, denunció que 75 proyectos de ley están en riesgo de hundirse en el Congreso de la República – crédito @HernanCadavidMa/X

Entre los proyectos en riesgo mencionados por Cadavid se encuentran las defensorías de familia y su fortalecimiento, los programas de transferencias monetarias no condicionadas, y la revocatoria del mandato de alcaldes y gobernadores.

“Prevaleció la agenda del Gobierno, no la de los congresistas”, afirmó. Además, indicó que esta priorización muestra que quien realmente maneja la mesa directiva de la Cámara no es el presidente, Andrés Calle, que es liberal, pero tiene tendencia de ser petrista, sino el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco.

Archivo definitivo

El representante advirtió sobre la importancia de estos proyectos que podrían quedar relegados. “Está en riesgo la implementación de políticas esenciales como el ingreso solidario como política de Estado”, resaltó Cadavid.

La denuncia del congresista llegó en un momento importante, ya que cualquier retraso en la aprobación de estos proyectos podría significar su archivo definitivo debido al cierre de la legislatura el 20 de junio.

Liberales y conservadores podrán votar

Por otro lado, la Comisión de Ética de la Cámara de Representantes, que sesionó durante más de hora y media, decidió rechazar las recusaciones presentadas en contra de congresistas pertenecientes al Partido Liberal y al Partido Conservador para votar el proyecto de reforma pensional.

Adriana Forero, la persona que presentó las recusaciones, afirmó que los congresistas en cuestión debían declararse impedidos para participar en el debate, ya que sus miembros fueron señalados por el exdirector de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (Ungrd) Olmedo López de beneficiarse de contratos y recibir presuntamente dinero, a cambio de impulsar las reformas propuestas por Gustavo Petro en el Congreso.

La decisión se tomó tras la ausencia de Adriana Forero, que había sido citada a declarar el miércoles 12 de junio por las directivas de la Comisión de Ética. En vista de su inasistencia, la mayoría de los miembros de dicha comisión decidió rechazar de tajo las recusaciones y permitir que los congresistas discutieran y votaran sobre la reforma pensional.

Olmedo López, exdirector de la Ungrd, es pieza clave para esclarecer recientes casos de corrupción en el Gobierno Petro y el Congreso de la República – crédito Colprensa

Más apoyo al Gobierno

Este rechazo permite que el Gobierno cuente con el apoyo de los congresistas de los partidos Liberal y Conservador, quienes se mostraron cercanos a la Casa de Nariño en otras iniciativas legislativas. La siguiente sesión de la Comisión de Ética se programó para el viernes 14 de junio a las 8:00 a. m., en la que se evaluarán las recusaciones contra congresistas del Partido de la U.

“Las mayorías decidieron rechazar las recusaciones en contra de los parlamentarios conservadores y liberales”, explicó una fuente a Semana, lo que evidenció el contundente rechazo a los impedimentos presentados por Forero.

“La ausencia de Adriana Forero fue determinante para la resolución”, indicaron fuentes al medio al sugerir que la falta de su testimonio debilitó la causa de las recusaciones. Esta ausencia podría interpretarse como una falta de sustento en las acusaciones presentadas, lo que benefició a los congresistas señalados.