14 juin 2024 | COLOMBIAN NEWS

  1. Otra vez Gustavo Petro se va de viaje
  2. Verónica Alcocer se metió a un acto político en Suecia al que no estaba invitada
  3. Petro anuncia que niños palestinos viajarán al país para recibir atención médica
  4. ¿Qué hay detrás de la promesa de Petro sobre los niños palestinos?
  5. Golpean brutalmente en Bogotá a hijo del coronel (r) Hernán Mejía
  6. El Emisor dice que indicadores de crédito siguen deteriorados
  7. La URSS, ¿más importante que los aliados a la hora de liberar a Europa de la Alemania nazi?

Otra vez Gustavo Petro se va de viaje

IFM Noticias, Medellín
https://ifmnoticias.com/otra-vez-gustavo-petro-se-va-de-viaje/
11 de junio de 2024

Con el tema de la paz en Colombia y el mundo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, inicia un nuevo viaje por Suecia y Suiza.

Petro se desplazará al viejo continente para asistir al Foro Paz, Reconciliación y Derechos Humanos en la ciudad de Estocolmo y luego estará en la localidad de Bürgenstock, Suiza, para participar en la Conferencia para la Paz en Ucrania. Con este viaje y en solo dos años de su gobierno, el presidente prácticamente dobla los desplazamientos de sus antecesores al exterior, para el 2023 el primer mandatario de Colombia, si se suma el tiempo de sus viajes, estuvo cerca de tres meses fuera del territorio.

Durante su visita a los países mencionados, se entrevistará con líderes como el primer ministro suecoUlf Kristersson, el Rey Carlos XVI, algunos miembros del parlamento de Suecia y varios empresarios de ese país.

En la conferencia sobre la Paz de Ucrania, se entrevistará con el presidente Volodimir Zelenski. Petro hablará en de la visión de la paz en Colombia y ofrecerá la experiencia de Colombia en asuntos de paz, mostrando en un análisis como la paz ha transformado a la sociedad colombiana.

Gustavo Petro llega a Europa en un momento complicado después de que el mandatario ha indicado que el fascismo ha llegado al poder en el viejo continente al conocer los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo. Sin embargo, diversos estamentos políticos cuestionan que Gustavo Petro asista a foros por la paz mundial, cuando el país se ve abocado a complicadas situaciones de orden público.


Verónica Alcocer se metió a un acto político en Suecia al que no estaba invitada

Revista Semana, Bogotá
https://www.semana.com/nacion/articulo/veronica-alcocer-fue-la-asistente-mas-sorprendente-de-una-fiesta-politica-en-suecia-no-estamos-ni-siquiera-invitados/202407/
14 de junio de 2024

Un periódico de Suecia narró los detalles de un evento político al que asistió la primera dama de Colombia en compañía de una amiga. El medio sueco Expressen narró detalles de un fiestón político en Suecia en el que Verónica Alcocer llamó la atención. Se trató de un evento electoral organizado por el partido recién creado de Sara Skyttedal y el exsocialdemócrata Jan Emanuel, Folklistan.

Ani Abello hizo la traducción del artículo y la compartió en sus redes sociales. Sobre la presencia de Alcocer en esa reunión, el medio contó lo siguiente: “Pero quizá lo más sorprendente fue que la primera dama de Colombia, Verónica Alcocer, esposa del presidente Gustavo Petro, apareció en el evento electoral. Pero parece que fue un error. “No estamos ni siquiera invitados. Simplemente pasamos por aquí y vimos que parecía ser una buena fiesta aquí”, dijo una persona en el grupo al reportero de Expressen”.

Los hechos sucedieron durante el viaje a Suecia del presidente Petro quien también estuvo acompañado de Laura Sarabia, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, de la ministra de Ciencia, Yesenia Olaya, y del asesor presidencial para la Empresa Privada, Juan Fernández. La presencia de la primera dama desató nuevamente controversia. En algunos casos, Alcocer viaja bajo la designación de “embajadora en misión especial”. Hay quienes argumentan que la esposa del presidente no debería representar al país en esa calidad ni debería tener viáticos o permitirle gastos del Estado. Fuentes de Palacio de Nariño le dijeron a Semana que Alcocer viajó esta vez en aerolínea comercial dos días antes que su marido y que este viaje no fue costeado por el Estado. Alcocer viajó, según esa fuente, “para temas personales”.


Petro anuncia que niños palestinos viajarán al país para recibir atención médica

Por Marcela Puentes Quintero
@_marcepuentes
W Radio, Bogotá
Gobierno de Colombia anuncia que niños palestinos viajarán al país para recibir atención (wradio.com.co)
13 de junio de 2024

El Gobierno colombiano ofrecerá apoyo humanitario a niños palestinos que han resultado heridos en medio del conflicto con Israel, según anunció la viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor Jay. Durante la reunión que sostuvo el presidente Gustavo Petro en Estocolmo, Suecia, con 25 embajadores acreditados en Europa, la funcionaria explicó que él ofreció atención en el Hospital Militar, que tiene amplia experiencia en rehabilitación física.

“Colombia, con el espíritu de la diplomacia por la vida en todas sus formas y atendiendo también nuestra política de Paz Total y el apoyo humanitario que hemos dado a países, incluyendo a Palestina, por todo lo que está ocurriendo en Gaza, hemos tomado la decisión de apoyar de manera humanitaria a unos niños palestinos que viajarían con sus familias a Colombia”, precisó la funcionaria.

Taylor también señaló que el apoyo se dará teniendo en cuenta la “experticia que Colombia desarrolló durante todo este tiempo en el conflicto anterior y los conflictos persistentes”. Aún no está claro cuántos niños serán atendidos, pues eso dependería de la cooperación internacional que consiga el país para financiar esa iniciativa. Además, el anuncio se produce en medio del permanente respaldo que ha expresado el mandatario colombiano a Palestina.


¿Qué hay detrás de la promesa de Petro sobre los niños palestinos?

Por Alfonso Garcés de la Cruz
13 de junio de 2024

No hay salud ni recursos para atender a los miles de niños colombianos que mueren por desnutrición en la Guajira por culpa de la corrupción pública y privada en ese departamento. Tampoco hay recursos para evitar que cientos de niños campesinos sean secuestrados todos los días para integrar a la fuerza las bandas terroristas de autodenominado “pacto histórico”. Sin embargo, según el gobierno de Gustavo Petro, sí hay abundante dinero y recursos técnicos para atender a niños de otro continente.

No subestimemos las capacidades criminales, ni la habilidad para mentir, de los terroristas del M-19. Detrás de ese anuncio de un supuesto acto humanitario, revelado por la prensa este 13 de junio, en favor de los niños palestinos, puede haber otra cosa. Lo que buscan probablemente es facilitar y legalizar la llegada de terroristas palestinos a nuestro país disfrazados de familiares de esos niños, para que cooperen en la insurrección general que pretende organizar Gustavo Petro para quedarse en el poder.

¿Por qué Petro no resuelve primero la situación de nuestros niños enfermos, desnutridos y heridos con los dineros pagados por los contribuyentes? ¿Por qué Petro no ayuda a los niños de Ucrania que han sido heridos y mutilados por centenas por las bombas de la guerra de agresión rusa de Putin? ¿Por qué Petro no ayuda a los niños de Israel que han sido heridos y mutilados por centenas por los misiles, bombas y fusiles de las bandas islamistas Hamás y Hezbollah?


Golpean brutalmente en Bogotá a hijo del coronel (r) Hernán Mejía

Colombian News
Con IFM Noticias, Medellín
Golpean brutalmente a hijo del coronel (r) Hernán Mejía: fue un mensaje en su contra – ifm noticias
11 de junio de 2024

En un ataque que ha dejado perpleja a la comunidad, el hijo del coronel retirado del Ejército Nacional, Hernán Mejía, fue brutalmente golpeado por delincuentes en un aparente mensaje dirigido a su padre. El ataque contra Alejandro Mejía fue perpetrado en el norte de Bogotá el fin de semana.

De acuerdo con la denuncia, el joven estaba en un restaurante cercano a la calle 116 con su novia. En la salida, fueron abordados por un grupo de hombres con armas de fuego y pistolas eléctricas. Alejandro Mejía dijo que lo golpearon de manera violenta, sobre todo en la cara, y que los delincuentes le decían en repetidas oportunidades que esa golpiza se la estaban dando para mandarle un mensaje a su papá. La joven que lo acompañaba fue amenazada con una pistola y la hicieron sentar en el piso mientras golpeaban a Alejandro a quien le fracturaron la parte izquierda de la cara y le hicieron cortes profundos e incluso en uno de los ojos. Más de cuatro fracturas le quedaron en la cara, según el reporte médico de la clínica Reina Sofía.

Represalias de las Farc

Según las autoridades, los atacantes parecían tener un objetivo específico. “No robaron nada, lo cual indica que el propósito principal del ataque no era el robo. Las heridas en el rostro de la víctima sugieren que los agresores querían enviar un mensaje contundente”, indicaron las autoridades. Cabe recordar que el coronel en retiro, Publio Hernán Mejía, fue el primer militar de alto rango llamado a juicio por los presuntos delitos de homicidio en persona protegida y desaparición forzada, y que según la JEP habría participado presuntamente en por lo menos 72 falsos positivos. El excomandante ha negado haber participado en falsos positivos en el Batallón La Popa. La Jurisdicción trasladó su caso a la Unidad de Investigación y Acusación. El coronel Mejía fue imputado el 7 de julio de 2021, junto con otros catorce miembros del Ejército, por presunta participación en el homicidio de 127 personas en el norte del Cesar y sur de La Guajira. Mejía ha negado siempre esas acusaciones y ha insistido en que lo dicho por supuestos “testigos” son declaraciones “descabelladas” y “criminales versiones”.

Para algunos especialistas, el coronel Hernán Mejía está sufriendo las represalias de las Farc por haberlas combatido con éxito y por haberlas infiltrado al más alto nivel. Mejía se hizo pasar por médico y logró descubrir secretos políticos sensibles de esa organización narcoterrorista. (1) En octubre de 2014, el coronel Mejía reveló a la prensa cómo logró hacer esa infiltración. En mayo de 2023, la JEP ordenó su captura después de que el coronel Mejía durante dos años negara su participación en 75 asesinatos de civiles. En agosto de 2023, la fiscalía de la JEP pidió 20 años de cárcel para Mejía por 72 “falsos positivos”. El militar podría recibir la pena máxima aplicable de hasta 20 años de cárcel si le prueban su responsabilidad en esos hechos. Mejía, quien estuvo detenido por dos condenas, tocó la puerta de la JEP y fue acogido, pero por no haber aceptado responsabilidad alguna en macabros falsos positivos, la JEP pidió a la Unidad de Investigación y Acusación que instruya el caso y determine si había o no tal responsabilidad.

(1).- https://www.noticiascaracol.com/los-informantes/el-detenido-coronel-hernan-mejia-relata-como-se-infiltro-en-las-farc


El Emisor dice que indicadores de crédito siguen deteriorados

Por Holman Rodríguez Martínez
Portafolio, Bogotá
https://www.portafolio.co/economia/finanzas/indicadores-de-credito-continuan-registrando-caidas-606644
12 de junio de 2024

El Banco de la República advirtió que las principales cuentas del activo de los establecimientos de crédito (EC) continúan registrando caídas, aunque en lo corrido de este año se contraen más lentamente. El informe menciona que, en los últimos seis meses, la rentabilidad de los establecimientos de crédito llega a 0,7%, la mitad de lo registrado en cinco años.

En la presentación del Informe de Estabilidad Financiera del primer semestre del 2024, Carlos Andrés Quicazán, director de Estabilidad Financiera del Banco de la República, dijo que la cartera continuó registrando deterioros en todas sus modalidades y los niveles de cartera con mora mayor a 30 días permanecen altos con respecto a su historia. El Informe menciona que en los últimos seis meses, la rentabilidad agregada de los EC se ha mantenido relativamente estable, alrededor del 0,7 %, por debajo del promedio de los últimos cinco años (1,4 %). La menor rentabilidad se debe al mayor gasto por provisiones y menores ingresos por intereses. Así mismo, los establecimientos de crédito mantienen niveles de capital y liquidez adecuados y superiores a los mínimos regulatorios.

Sin embargo, desde finales de 2023, el crecimiento de la cartera vencida ha disminuido, a excepción de la modalidad de microcrédito. Agregó que la rentabilidad agregada de los EC se mantuvo relativamente estable en los últimos seis meses, lo que sugiere una corrección de la tendencia decreciente observada desde mediados de 2022. No obstante, la rentabilidad permanece en niveles bajos respecto al promedio de los últimos cinco años.

El funcionario del banco central dijo que los EC en Colombia cuentan con niveles adecuados de capital y liquidez para enfrentar la materialización de diversos riesgos. Además, advirtió que, acorde con el ajuste macroeconómico, el crédito continuó exhibiendo tasas reales negativas, no obstante, en lo corrido de 2024 se contrae más lentamente frente a finales de 2023. Pero al mismo tiempo, el informe señala que la cartera continuó registrando deterioros y su Indicador de Calidad por Mora (ICM) se ubica en niveles altos, aunque exhibe un menor ritmo de crecimiento desde finales de 2023. De la misma manera, los establecimientos de crédito cuentan con un nivel de provisiones que cubre apropiadamente el deterioro de la cartera.

Las consecuencias

La contracción del crédito de los hogares contribuyó a la reducción de los indicadores de endeudamiento de los hogares. Se espera que durante el primer semestre de 2024 se continúe con su proceso de ajuste, se consigna en el informe. El ajuste de los desequilibrios macroeconómicos estuvo acompañado de una mejora en el ahorro bruto anual de los hogares durante el segundo semestre de 2023. Durante los últimos seis meses, la carga financiera promedio de los hogares que accedieron a nuevos créditos se ubicó por debajo de los máximos alcanzados en 2022. Durante los últimos seis meses la cartera de consumo se ha deteriorado, en especial en el segmento de libre inversión.

Articulo completo: https://www.portafolio.co/economia/finanzas/indicadores-de-credito-continuan-registrando-caidas-606644


La URSS, ¿más importante que los aliados a la hora de liberar a Europa de la Alemania nazi?

Por André Sénik
Revista Atlantico, Paris
https://atlantico.fr/article/decryptage/l-urss-plus-importante-que-les-allies-pour-liberer-l-europe-de-l-allemagne-nazie-petit-debunkage-d-un-mythe-cher-aux-communistes-russie-poutine-andre-senik
Traducido por Colombian News
13 de junio de 2024

La glorificación del papel de la URSS durante la Segunda Guerra Mundial fue utilizada por Vladimir Putin para justificar su invasión de Ucrania. Pequeño desmontaje del mito preferido de los comunistas.

Atlántico: ¿Cómo prosperó la narrativa que pretende hacer creer que la URSS sola o casi sola derrotó a la Alemania nazi?

André Sénik: Esta narrativa que infla la participación del Ejército Rojo se basó en primer lugar en hechos: las grandes batallas que derrotaron al ejército alemán, como la de Stalingrado, no tienen equivalente en el lado aliado. El número de muertes de militares y civiles soviéticos tampoco tiene equivalente. Además, fueron los rusos a quienes los aliados permitieron plantar su bandera en Berlín. Estos datos fácticos fueron recalcados por los comunistas franceses, que repitieron que París había sido salvado en Stalingrado, como si los soviéticos se hubieran sacrificado para salvarnos.

Esas mismas personas ignoraron el hecho de que la Unión Soviética de Stalin se había aliado con la Alemania nazi y que habría seguido siéndolo si Hitler no hubiera decidido atacar a su aliado. también ignoraron la considerable ayuda de Estados Unidos a Rusia. Incluso el desembarco de los aliados que liberó a Francia acabó siendo culpado desde muy temprano y el lema “US Go Home” cubrió las paredes. Esto aprovechó al máximo la ilusión que nos hace creer que los enemigos de nuestros enemigos son nuestros amigos a quienes debemos toda nuestra gratitud. Los estadounidenses llamaban a Stalin tío Joe.

¿Qué ocurrió realmente?

De hecho, si bien es innegable que la URSS pagó el precio más alto, los desembarcos aliados la ayudaron y aliviaron enormemente. También es un hecho que la URSS no hizo la guerra contra el nazismo: Stalin bautizó su reacción ante la invasión alemana como la “Gran Guerra Patriótica”. Y es un hecho que Stalin aprovechó la actitud de los aliados que jugaron la carta de una buena alianza amistosa con él para extender su imperio totalitario sobre Europa del Este.

¿Cómo sigue explotando el Kremlin esta narrativa hoy en día? ¿Con qué objetivo?

Como muestra la obra de Pierre Rigoulot y Florence Grandsenne Quand Poutine se prend pour Staline (Ediciones Buchet-Chastel, París), el Kremlin identifica su agresividad contra Ucrania y Occidente con la defensa de la patria bajo el liderazgo de Stalin, que lo dirige a nazificar a aquellos a quienes ataca. Es bueno recordar que Stalin y Hitler eran dos monstruos totalitarios y, por tanto, hermanos enemigos. Aprovechamos su enfrentamiento, pero eso no eliminó a nuestro aliado/enemigo. Hoy, la referencia a la lucha contra el nazismo se dirige principalmente a la población, haciéndole creer que Occidente está preparando una invasión como la de 1941.

Esa referencia a la Gran Guerra Patriótica justifica el alistamiento de todos los componentes de la patria sitiada, incluido el clero ortodoxo. No queda rastro de los ideales marxistas en los que creyeron tantos occidentales. Por lo tanto, no tenemos motivos para tratar a la Rusia de Putin con gratitud por el pasado, porque nunca fue antinazi, ni podemos contar ahora con su amistad porque Moscú apoya a los peores enemigos de nuestras democracias liberales.