13/06/2024 | Valora Analitik | Por Leonardo Botero

La Encuesta Polimétrica muestra que el porcentaje de rechazo a la constituyente es similar al de la desfavorabilidad de Petro.

Gustavo Petro. Imagen: Presidencia.

A junio de 2024, 59 % de los colombianos tienen una imagen desfavorable del presidente Gustavo Petro, y en consecuencia con ello, 61 % se muestra en desacuerdo con la posibilidad de que el mandatario convoque una Asamblea Constituyente.

Así lo revela la Encuesta Polimétrica de junio de 2024, realizada por Cifras & Conceptos. El tamaño de la muestra es de 1.607 encuestas con un margen de error estimado del 4,6 % y una confiabilidad del 95 %. Las encuestas se realizaron entre el 30 de mayo y el 10 de junio de 2024.

La encuesta también indagó sobre los recientes escándalos de corrupción que involucran a funcionarios del Gobierno Nacional. Estos incluyen, por ejemplo, los supuestos pagos, con el presupuesto de la UNGRD, a los presidentes del Senado y la Cámara de Representantes para impulsar la agenda legislativa gubernamental.

Entre la Polimétrica de febrero de 2024 y la de junio, la imagen desfavorable de Gustavo Petro creció del 54 % al 59 %. La imagen favorable cayó cuatro puntos, del 42 % al 38 %, acercándose al punto más bajo de favorabilidad registrado por Petro (35 % en noviembre de 2023).

Histórico de la imagen favorable y desfavorable de Gustavo Petro. Imagen: Encuesta Polimétrica Cifras & Conceptos

Cómo ven los colombianos la idea de Petro de una constituyente

Según la encuesta, el 61 % dijeron estar en desacuerdo con que Petro convoque a una Asamblea Constituyente.

Es de anotar que, en los últimos meses, el presidente ha dicho, en distintos escenarios, que busca el respaldo del “poder constituyente”. Sin embargo, también en varias ocasiones ha negado que se trate de una reforma de la Constitución de 1991. En todo caso, y como lo revela la encuesta, ese discurso no ha calado entre las personas.

Incluso, la idea es rechazada por parte de quienes tienen una idea favorable de Petro. De este grupo, el 31 % se muestra en desacuerdo con la constituyente. La cifra tiene una importante variación entre los encuestados que tienen una imagen desfavorable del mandatario: 81 % están en desacuerdo, 13 % de acuerdo y 6 % no sabe o no responde.

Rechazo a la idea de constituyente. Imagen: Encuesta Polimétrica Cifras & Conceptos

Sobre la imagen del presidente, 73 % de los encuestados respondieron que es afectada de manera negativa por los escándalos de corrupción. 10 % dijeron que no la afecta, 8 % que no han escuchado sobre dichos escándalos y 7 % que la afecta, pero de manera positiva.

Impacto de escándalos de corrupción en la imagen de Gustavo Petro. Imagen: Encuesta Polimétrica Cifras & Conceptos

Ministros impopulares

La Encuesta Polimétrica de junio de 2024 también midió la percepción del gabinete ministerial de Gustavo Petro.

Los cinco con favorabilidad más alta son: Luis Gilberto Murillo, de Relaciones Exteriores (29 %), Susana Muhamad, de Ambiente (28 %), Gloria Inés Ramírez (28 %), Luis Fernando Velasco, del Interior (28 %) y Mauricio Lizcano, de las TIC (26 %).

Imagen favorable del gabinete de Petro. Imagen: Encuesta Polimétrica Cifras & Conceptos

En contraparte, los que tienen mayor imagen desfavorable son: Francia Márquez, vicepresidenta y ministra de Igualdad (56 %), Guillermo Jaramillo, de Salud (40 %), Iván Velásquez, de Defensa (31 %) y Ricardo Bonilla, de Hacienda (28 %).

La desfavorabilidad de Márquez como vicepresidenta de Colombia alcanza un 65 %.

Imagen desfavorable del gabinete de Petro. Imagen: Encuesta Polimétrica Cifras & Conceptos

Estos cinco se han visto envueltos en noticias recientemente. Por ejemplo, en el periodo que mide la encuesta, la Corte Constitucional declaró inexequible la creación del Ministerio de la Igualdad por vicios de trámite. También se dieron las intervenciones a varias EPS y la solicitud de Sura de salir del sistema de salud de Colombia. Y se conoció la orden del Ministerio de Hacienda de que haya un recorte de $20 billones en el presupuesto de 2024 por problemas de recaudo.

Puede descargar la encuesta completa en este enlace.

Ficha técnica de la Encuesta Polimétrica de junio de 2024