14/06/2024 | Por José Gregorio Martínez | PanAm Post

El submarino estadounidense de propulsión nuclear de ataque rápido USS Helena llegó este jueves a la bahía de Guantánamo, justo un día después de que atracaran en La Habana tres barcos y un submarino nuclear de bandera rusa

Los submarinos nucleares de Rusia y Estados Unidos se encuentran bordeando Cuba, el primero en La Habana y el segundo en Guantánamo, luciendo como movimientos disuasivos por parte de ambos países aunque tanto Moscú como Washington insistan en que se trata de “visitas de rutina”. (PanAm Post)

Hablar de Rusia, Cuba, Estados Unidos y submarinos nucleares en un mismo evento hace que sin duda muchos recuerden la crisis de los misiles de 1963 en plena Guerra Fría. Esta es la inevitable analogía que han hecho distintos medios de comunicación y agencias de noticias con la llegada este miércoles al puerto de La Habana de una flota de guerra rusa que, además de una fragata, un petrolero y un remolcador, por primera vez incluye un submarino nuclear. Pero la comparación entre ambas situaciones —que inicialmente parecían distantes— podía parecer una exageración si no fuera por la llegada este jueves del submarino nuclear estadounidense USS Helena a la bahía de Guantánamo, donde EE. UU. tiene la base naval del mismo nombre como un enclave en la isla.

“El submarino de ataque rápido USS Helena se encuentra en la bahía de Guantánamo, Cuba, como parte de una visita rutinaria a puerto mientras transita por el área geográfica de responsabilidad del Comando Sur de EE. UU., mientras lleva a cabo su misión de seguridad marítima global y defensa nacional”, dijo el Comando Sur de EE. UU. este jueves en un comunicado publicado en su cuenta en X.

El USS Helena es un submarino de propulsión nuclear de ataque rápido que si bien estría haciendo una “visita rutinaria” a Guantánamo que estaba “previamente planificada”, según la Marina estadounidense, la cadena CNN recuerda que los movimientos específicos de los submarinos de EE. UU. son “altamente clasificados” y “rara vez se divulgan públicamente”.

El Kazan y el USS Helena: los submarinos nucleares que bordean Cuba

La flota de guerra rusa integrada por el submarino de propulsión nuclear Kazan, la fragata Gorshkov, el buque petrolero de la flota Pashin y el remolcador de salvamento Nikolai Chiker llegó a Cuba el miércoles 12 de junio, donde permanecerá hasta el lunes 17, sin descartar las autoridades estadounidenses que en su paso por el Caribe se incluya una escala en algún puerto venezolano.

Aunque el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Minfar) de la dictadura cubana aseguró que “ninguno de los navíos es portador de armas nucleares” y subrayó que la escala “no representa amenaza para la región” y, de igual manera, fuentes del Ejército estadounidense aseveraron que pese a estar a 90 millas (144 Km) de las costas de Florida, “los despliegues de Rusia son parte de una actividad naval rutinaria” y que “no representan una amenaza directa para Estados Unidos”, Washington ha seguido de cerca estos movimientos con buques de guerra y aviones con un despliegue que incluyó por mar al USS Truxtun, el USS Donald Cook, el USS Delbert D. Black y el guardacostas Stone y por aire al avión de patrulla marítima Boeing P-8, según reseñó The Miami HeraldTampoco hay que olvidar que en su recorrido hasta llegar a la capital cubana, la flota rusa pasó el martes a menos de 30 millas (48 Km) de Florida.

Los submarinos nucleares de Rusia y Estados Unidos se encuentran bordeando Cuba, el primero en La Habana y el segundo en Guantánamo, luciendo como movimientos disuasivos por parte de ambos países aunque tanto Moscú como Washington insistan en que se trata de “visitas de rutina”. No es la primera vez que barcos rusos llegan a puertos cubano. En 2013 y en 2019 se produjeron las últimas visitas de este tiempo; sin embargo, sí es una novedad que se incluya un submarino nuclear.