16/06/2024 | El Colombiano

El expresidente dijo que es el inicio de la destrucción de la economía del país. El Centro Democrático, partido del que es jefe natural, presentará una demanda de inconstitucionalidad.

El expresidente y exsenador Álvaro Uribe Vélez. FOTO: Colprensa

El expresidente Álvaro Uribe Vélez se pronunció respecto a la polémica aprobación de la reforma pensional en la Cámara de Representantes que se dio el pasado viernes en el Congreso.

Uribe afirmó, a través de X, que “el Gobierno quiebra la economía de los ricos y con subsidios insostenibles administra la de los pobres para condenarlos al hambre”.

El también exsenador publicó un comunicado en el que inició diciendo: “Fue claro el consejo de Castro a Chávez, le dijo: acabe la economía de los ricos y administra la de los pobres, pero primero gane las elecciones, haga la campaña contra la corrupción e inequidad”.

El exmandatario también resaltó que en el país ya se ha debilitado la economía de los “ricos” y anunció que los subsidios para los pobres se quedarán sin dinero en pocos años.

En este sentido puntualizó también que “han cambiado las reglas a muchos sectores de la economía, tal es el caso minero energético. La falta de compromiso del Gobierno para liderar las comunidades ha hecho que fracasen proyectos de energía renovable que venían de atrás. Será difícil que vuelvan a confiar en Colombia”.

Uribe ejemplificó lo anterior con lo ocurrido en Venezuela toda vez que, según el expresidente, “el pueblo venezolano no se dio cuenta del daño chavista, sino muy tarde. Mientras el gobierno gastaba en subsidios para bienes importados, un alto porcentaje de los 60.000 millones de dólares de exportaciones petroleras se gastaba trayendo bienes importados, subsidiados”.

Finalmente, el comunicado señaló que el actual neomarxismo está roto y por ende resulta necesario tener “claridad y determinación para bajar los impuestos y dar confianza a la empresa privada” para estabilizar la economía y permitir la inversión en el país.

La reforma pensional se aprobó el pasado viernes en la Cámara de Representantes luego de que esta sometiera a votación una polémica una proposición para que se acogiera sin mayor detenimiento lo aprobado en Senado.

Representantes del Centro Democrático, del que Uribe es jefe natural, anunciaron que presentarán una demanda de inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional.