16/06/2024 | Infobae | Por Mario Alejandro Rodríguez

Uno de los pensadores del Centro Democrático se despachó en sus redes sociales acerca de la forma en que se está desarrollando la política internacional por parte del actual Gobierno, que ha tomado partido por el conflicto en Ucrania y Medio Oriente

José Obdulio Gaviria cuestionó la política internacional del presidente Gustavo Petro – crédito Juan Páez/Colprensa – crédito Cancillería

La cancelación por parte del presidente de la República, Gustavo Petro, de su visita a Suiza para la cumbre sobre la guerra en Ucrania, en decisión tomada en la mañana del sábado 15 de junio de 2024, generó duras reacciones en redes sociales. Una de ellas es la del abogado y político, pensador ideológico del partido Centro Democrático, que a través de su perfil de X se despachó en contra del jefe de Estado.

“He decidido suspender mi visita y la invitación a la conferencia en Suiza, porque América Latina no quiere más guerra. Lo que quiere es la construcción de la paz lo más pronto posible, tanto la suspensión del genocidio sobre el pueblo palestino como encontrar los senderos difíciles de resolver la guerra entre Ucrania y Rusia”, fue el anuncio con el que sorprendió desde Estocolmo (Suecia).

La determinación, con la que cambió la agenda y lo trajo de vuelta a Colombia, justo después de que se aprobara la reforma pensional en la Cámara de Representantes, fue objeto de comentarios de todo tipo en redes sociales; en especial de sus contradictores, que vieron el gesto como un “guiño” a Rusia, así como ha tomado partido en el enfrentamiento entre Israel y Palestina en Medio Oriente.

Gustavo Petro estuvo en Suecia para conmemorar los 150 años de relaciones bilaterales – crédito Presidencia de Colombia

Cabe destacar que la importancia de dicha cumbre, efectuada en Zúrich, radicaba en que Petro se reuniría con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, como uno de los más de 90 representantes de países que se reunirían para estudiar alternativas de finalización de la guerra. No obstante, con su decisión, el primer mandatario desestimó dicha posibilidad.

“El papel activo de Colombia a nivel global en temas de paz será el eje central de la visita oficial del presidente Gustavo Petro a Suecia y de su participación en la Conferencia para la Paz en Ucrania, en Suiza, agendas que se desarrollarán entre el 12 y el 16 de junio próximos”, había indicado en un comunicado la presidencia, al resaltar lo que debía ser la presencia de Petro en territorio suizo.

La dura reacción de José Obdulio Gaviria

Al respecto, Gaviria, considerado el arquitecto de la política de seguridad democrática del Gobierno, no aguantó la tentación y con un duro mensaje se despachó en contra del primer mandatario. En el mismo, cuestionó las alianzas que ha hecho con regímenes autoritarios y cómo el jefe de Estado, desde su perspectiva, alineó a Colombia “con los chicos malos” de la geopolítica.

“Petro no está por la paz en abstracto, sino por el triunfo del agresor, Rusia. Petro pertenece a un bloque político (Venezuela, Nicaragua, Irán, Corea del Norte, Hamás, Cuba…), aliados del país agresor. Petro alineó a Colombia con los chicos malos de la geopolítica. Nunca pensó seriamente ir a la convención de países que apoyan al país agredido, Ucrania”, indicó Gaviria en su comentario en redes.

Con esta publicación, el abogado José Obdulio Gaviria hizo sus cuestionamientos al presidente Gustavo Petro, por la política internacional – crédito @JOSEOBDULIO/X

En su explicación, hasta el 10 de diciembre de 2023, Argentina —que era gobernada por Alberto Fernández— hizo parte del llamado Foro de Sao Paulo y perteneció, a su juicio, del “bloque de apoyo al agresor, Rusia”. Pero, derrotado el continuismo en el país sudamericano, con la llegada de Javier Milei, esta nación tomó nuevos rumbos, explicó Gaviria, y a “defender la causa de Ucrania, el país agredido”.

Por lo anterior, hizo una dura advertencia de cara a los comicios presidenciales que se harán en dos años. “El 7 de agosto de 2026, Colombia debería volver a votar como un país decente, contra agresores como Rusia y Hamas”, indicó el letrado, consabido estratega político, que hizo hincapié en la necesidad de los sectores de la derecha de llegar a consensos con respecto a una candidatura única.