18/06/2024 | El País | Con información de Colprensa

En los próximos años podría subir la edad de pensión,

Jaime Dussan, Presidente de Colpensiones. Muchos sectores ponen en duda la capacidad de Colpensiones para manejar 24 millones de afiliados | Foto: Guillermo Torres Reina

En Colombia se implementará un nuevo sistema de pensión, luego de que la reforma de Petro fuera aprobada en el Congreso de la República el pasado 14 de junio.

Cabe resaltar que el nuevo modelo de jubilación se basa en cuatro pilares: solidario, contributivo, semicontributivo y complementario de ahorro voluntario.

Sin embargo, ya hay declaraciones que generan alarma entre los cotizantes. Según Jaime Dussan, presidente de Colpensiones, es probable que en 5 o 10 años se esté considerando aumentar la edad de pensión en el país.

“Seguramente en 5 o 10 años se debe estar pensando en aumentar la edad pensional, como lo hicieron en Francia y como se ha debatido en España, Estados Unidos y países latinoamericanos”, dijo Dussan en diálogo con El Tiempo.

Pero además, dijo que era normal que se piense en subir la edad debido a que necesitaría aumentarla debido a aspectos como la inflación o demografía.

“Esto no se puede utilizar de manera irresponsable para intentar llamar a los jóvenes a una pelea contra el Gobierno, que no es cierta”, recalcó el funcionario.

“Los jóvenes, al contrario, tienen que ser responsables y cotizar y ahorrar más para que esa generación de viejos, que son más de tres millones de personas que no tuvieron las oportunidades que hoy tienen nuestros jóvenes, puedan tener beneficios”, concluyó.

Por otra parte, la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías aseguró que con la nueva reforma pensional los fondos privados de ahorro se acabarán con el paso del tiempo.

Los directivos de Asofondos manifestaron que con la aprobación de la reforma pensional el pasado viernes, se perdió la oportunidad de solucionar los problemas de fondo del sector.

El gremio también declaró que el nuevo esquema causará que la gente ahorre menos, pero al mismo tiempo aumente la deuda nacional.

”Ante todo, es una reforma que deja desprotegidas y con una deuda enorme a las generaciones más jóvenes; una deuda que, aumenta en un 40% frente a lo que tenemos hoy, como lo reconoce el documento de aval fiscal del Ministerio de Hacienda”, señaló Santiago Montenegro, presidente de Asofondos.

De igual manera, reafirmó que alrededor de un 80% de todos los flujos, ahora serán redireccionados al fondo público.