26/06/2024 | La Gaceta de la Iberosfera | Por Unai Cano

Los fondos se destinarán a programas de sondeo, banca telefónica, y publicidad digital

Joe Biden

Planned Parenthood ha anunciado que destinará 40 millones de dólares antes de las elecciones de noviembre para apoyar al presidente Joe Biden y a los principales demócratas del Congreso. El grupo espera que la indignación de los votantes por los esfuerzos republicanos para restringir el acceso al aborto influya en contiendas clave en todo el país. Esta estrategia fue compartida con el diario The Associated Press antes de su difusión pública.

La campaña se centrará inicialmente en ocho estados: Arizona, Georgia, Pensilvania y Wisconsin, donde Biden busca mantener sus ajustadas victorias de 2020, así como en Carolina del Norte, que la campaña de Biden espera recuperar tras la victoria de Donald Trump en 2016. También están en la lista Montana, New Hampshire y Nueva York, que tienen elecciones importantes para el control del Senado y la Cámara de Representantes.

Los fondos se destinarán a programas de sondeo, banca telefónica, y publicidad digital, televisiva y por correo. Jenny Lawson, directora ejecutiva de Planned Parenthood Votes, declaró: «El aborto será el mensaje de esta elección y será la forma en que energicemos a los votantes. Será lo que nos permitirá ganar».

Aunque este gasto es significativo, no es un récord para el grupo en un ciclo electoral. En 2020, gastaron 45 millones de dólares para apoyar a Biden contra Trump, y 50 millones de dólares en las elecciones legislativas de 2022. Las ramas de defensa de Planned Parenthood han enfocado sus inversiones en contiendas donde el acceso al aborto está en juego, especialmente después de que la Corte Suprema anulase Roe v. Wade, la decisión de 1973 que estableció el derecho constitucional al aborto.

Desde el fallo de la Corte Suprema, la mayoría de los estados controlados por los republicanos han implementado nuevas restricciones al aborto, algunas de las cuales prohíben el aborto en todas las etapas del embarazo. A pesar de estas restricciones, los votantes en siete estados (California, Michigan, Vermont, Kansas, Kentucky, Montana y Ohio) han apoyado medidas a favor del derecho al aborto.

En noviembre, varios estados, incluidos Arizona y Nevada, tendrán referéndums sobre el aborto en la boleta. Florida, tradicionalmente un estado clave en las elecciones presidenciales, también incluirá un referéndum sobre el aborto, lo que podría aumentar la participación de los votantes.

SBA Pro-Life America, uno de los principales grupos opositores al derecho al aborto, anunció en febrero que planea gastar 92 millones de dólares en ocho estados clave: Arizona, Carolina del Norte, Pensilvania, Wisconsin, Michigan, Ohio, Montana y Georgia.

Además de los esfuerzos nacionales, las filiales locales de Planned Parenthood en California, Florida, Michigan, Minnesota, Nevada, Carolina del Norte y Ohio están planeando campañas de defensa antes de noviembre. Estos esfuerzos también se enfocarán en elecciones locales, como apoyar a los demócratas en la Cámara de Representantes de Nevada u oponerse a jueces de la Corte Suprema estatal en Arizona que apoyaron leyes restrictivas sobre el aborto.