6/01/2024 | Revista Semana

Este domingo 7 de enero se conmemoran 25 años desde que el Gobierno de Andrés Pastrana instaló una fallida mesa de diálogo con la guerrilla en San Vicente del Caguán. A la cita nunca llegó Manuel Marulanda Vélez.

Description: https://www.semana.com/resizer/9NYXw3W32rjG2YLlkfFi7I39xDE=/1280x720/smart/filters:format(jpg):quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/PCFLWMCO3BB4RCLY5TIXF5VMUU.jpg
El 7 de enero de 1999, el entonces comandante Manuel Marulanda Vélez nunca llegó a la apertura de los diálogos y la imagen a nivel internacional fue la de la silla vacía que dejó el guerrillero. | Foto: Archivo Semana

En la contienda electoral de 1998, la balanza se inclinó a favor de Andrés Pastrana por la idea de adelantar un proceso de paz con las Farc. La idea se materializó cuando se desmilitarizó una zona del país y fue la señal inequívoca de que sería una negociación fallida. Pastrana, con buenas intenciones, quiso buscarle una salida negociada al conflicto, pero la guerrilla lo dejó plantado. El 7 de enero de 1999, el entonces comandante Manuel Marulanda Vélez nunca llegó a la apertura de los diálogos y la imagen a nivel internacional fue la de la silla vacía que dejó el guerrillero. Sin duda, quienes quedaron mal fueron los alzados en armas, pero ese acto demostró que no existía ninguna voluntad de paz.

Description: https://www.semana.com/resizer/qA9_xSiPXE86C3PcrAOP2aNJ8Uc=/fit-in/1280x0/smart/filters:format(jpg):quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/WVINPF22LRDJ3O52XY3YKAEDIM.jpg
La idea se materializó cuando se desmilitarizó una zona del país y fue la señal inequívoca de que sería una negociación fallida. | Foto: León Darío Peláez

El intento de lograr la paz selló la victoria de Pastrana en aquella época, pero los guerrilleros nunca tomaron en serio la mesa de diálogo. En el gobierno de Ernesto Samper las Farc se fortalecieron militarmente y hubo un sinnúmero de ataques en poblaciones y pocos resultados de los militares. Además, cometieron cientos de secuestros, que aún están en la memoria de los colombianos. Se cumplen 25 años de una negociación fallida, que demostró lo que eran las Farc; finalmente, se desmovilizaron con Juan Manuel Santos por una serie de extraordinarios beneficios. Hoy algunas de sus facciones al margen de la ley siguen vigentes.

Los negociadores

El Gobierno y las Farc conformaron un grupo de 17 negociadores, que se reunían en diferentes sesiones con base en una hoja de ruta que se elaboró. El 1 de mayo de 1999, el presidente Pastrana se reunió con Tirofijo en una zona neutral y a los pocos días se anunció la agenda que serviría de guía para las negociaciones. Las partes suscribieron acuerdos que no se materializaron.

Description: https://www.semana.com/resizer/vJH-iiYyjpYRgwkQJ9h4YnpYq8c=/fit-in/1280x0/smart/filters:format(jpg):quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/IXQLMIXFPFEFRHJMKDBQUA2544.jpg
El 1 de mayo de 1999, el presidente Pastrana se reunió con Tirofijo en una zona neutral, días después se dio a conocer la agenda. | Foto: Guillermo Torres

Noticia mundial

La instalación de los diálogos de paz fue cubierta por medios de comunicación de todo el mundo que tenían puestos los ojos en las Farc-EP. Horacio Serpa, Noemí Sanín y Gabriel García Márquez fueron algunos de los invitados de honor en aquel caluroso día en Caquetá.

Description: https://www.semana.com/resizer/R7VqSgyLU0YOCqgCJKKx92Ux1XU=/fit-in/1280x0/smart/filters:format(jpg):quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/NRLWVH6MUVGK3CLD3QQ44EPLAY.jpg
Llegaron medios de comunicación de todo el mundo para tomar nota del primer encuentro que se haría. | Foto: Guillermo Torres

Raúl Reyes

Era el número dos de las Farc y tenía una relación muy cercana con Tirofijo. Fue el encargado de las relaciones internacionales del grupo terrorista y tomó relevancia en los diálogos del Caguán. El primero de marzo de 2008 fue abatido en la Operación Fénix durante el Gobierno de Álvaro Uribe.

Description: https://www.semana.com/resizer/E2fL7x6FymAJZ7UORq6R_FYaIcg=/fit-in/1280x0/smart/filters:format(jpg):quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/KYGZQG2D4JCYTNGCVEQST4NTUU.jpg
Era el segundo al mando de las Farc y tenía una relación muy cercana con Tirofijo | Foto: Guillermo Torres

Jefe de seguridad

El entonces coronel Royne Chávez era el jefe de seguridad del presidente Andrés Pastrana y estuvo atento a todo lo que ocurrió en la instalación de los diálogos. Allí conoció a Marbelle, quien fue una de las artistas invitadas.

Description: https://www.semana.com/resizer/-2fp_UVKp1Yhx3p0otzc9_2-BH4=/fit-in/1280x0/smart/filters:format(jpg):quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/CIA2HUL67ZBYBG4FLBQY6M2PZY.jpg
Asimismo durante la instalación de los diálogos, el jefe de seguridad de Pastrana estuvo atento en todo momento. | Foto: León Darío Peláez

Puntillazo final

Los diálogos de paz nunca avanzaron y las partes lo sabían. No obstante, ninguno se atrevía a dar el paso de abandonar la mesa y fueron tres años de tire y afloje que finalmente colmaron la paciencia de Andrés Pastrana cuando las Farc secuestraron a Jorge Eduardo Géchem (20 de febrero de 2022) y se ordenó la retoma de la zona de distensión. Las Farc cometieron todo tipo de delitos en esos 36 meses de diálogo.

Description: https://www.semana.com/resizer/NbaNDZGUGK-MrwZuI0PV-KveSgY=/fit-in/1280x0/smart/filters:format(jpg):quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/GAIIJOGKBNHTTPAMVM2K3IFPPU.jpg
Ninguno se atrevía a dar el paso de abandonar la mesa y fueron tres años de tire y afloje. | Foto: Carlos Vásquez

Luchando por la paz

Jaime Garzón, cercano a Andrés Pastrana, desempeñó un papel importante en la búsqueda de la paz de Colombia y participó activamente en el Caguán y en otros acercamientos con grupos armados.

Description: https://www.semana.com/resizer/mFAyDn33wVZfoaIaiVGhGZlaEL0=/fit-in/1280x0/smart/filters:format(jpg):quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/RCVPYOCKLBATHHNU24TMCGJTHE.jpg
La guerrilla aprovechó la zona de distensión de 42.000 kilómetros cuadrados en donde reclutaban sin ningún problema. | Foto: Guillermo Torres

Fortalecimiento de las Farc

Mientras que el Gobierno quería buscar una salida negociada al conflicto, la guerrilla aprovechó la zona de distensión de 42.000 kilómetros cuadrados para reclutar hombres y delinquir sin problema.

Description: https://www.semana.com/resizer/aqIXRaqMlNJIL6Jsa2Me7PwthHI=/fit-in/1280x0/smart/filters:format(jpg):quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/EHTZDCUZSJDBRHCPCQP6WPJ64E.jpg
Se cumplen 25 años de una negociación fallida. | Foto: León Darío Peláez