21/05/2024 | Por Oriana Rivas | PanAm Post

El mandatario demócrata y candidato a la reelección, Joe Biden, recurre a una clara estrategia política para calmar a los electores, considerando que según expertos en el área petrolera, este tipo de reservas deberían estar destinadas a casos fortuitos como desastres naturales o embargos económicos

Description: Biden libera más reservas petroleras para intentar influir en las presidenciales
Joe Biden está tratando de detener los altos precios de la gasolina liberando reservas petroleras porque estos “no son buenos para las elecciones”, aseguró Donald Trump. (EFE)

Con las elecciones presidenciales casi en puerta y la necesidad de mantener a los electores apaciguados, el presidente estadounidense y candidato demócrata a la reelección, Joe Biden, tomó la decisión de liberar un millón de barriles de petróleo para reducir los precios de la gasolina justo antes de que los votantes tomen sus vehículos para viajar por el país en la venidera temporada de verano.

Es claramente una estrategia política, considerando que según expertos en el área, este tipo de reservas petroleras deberían estar destinadas a casos fortuitos como embargos económicos o desastres naturales. Sin embargo, esta vez es útil para el candidato, quien como presidente tiene una desaprobación de 55,6 %, de acuerdo con el monitoreo de FiveThirtyEight. Es incluso más que el 53,1 % de desaprobación que tenía en el año 2022, cuando recurrió a la misma maniobra antes de las elecciones de medio término.

La liberación de barriles de la Reserva de Suministro de Gasolina del Noreste llegó a oídos de Donald Trump, mientras se presenta a las audiencias por el juicio en su contra en Nueva York, quien dijo que Biden está tratando de detener los altos precios de la gasolina porque estos “no son buenos para las elecciones”. Citando números de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), el precio del combustible se mantiene alrededor de cinco centavos por encima de los niveles del año pasado.

La gasolina como motor electoral

Intentar bajar los precios de bienes o servicios, disimulándolos con medidas transitorias, no es exclusivo del presidente estadounidense en su necesidad de resultar electo en noviembre. Mandatarios socialistas y populistas en otros países lo han aplicado, dando paso a que la población padezca las consecuencias a corto plazo por tratarse de un maquillaje que solo hace mella en el poder adquisitivo cuando dichas medidas desaparecen.

La decisión de vender un millón de barriles de la reserva petrolera creada en el año 2014 fue tomada por demócratas y republicanos en el Congreso. Aun así, lo que hace ruido en las filas del partido conservador es que ocurra en medio de la campaña electoral, es decir, Biden sacó provecho de la decisión y así lo admitió la secretaria de Energía, Jennifer Granholm.

“Al liberar estratégicamente esta reserva entre el Día de los Caídos y el 4 de julio, estamos asegurando suficientes flujos de suministro hacia el noreste en el momento en que los trabajadores estadounidenses más lo necesitan”, fueron las palabras de la funcionaria en un comunicado.

De acuerdo con un reporte de Reuters, la mayor producción de las refinerías y la débil demanda de combustible “este año han ayudado a aliviar algunas de las limitaciones de oferta que los consumidores estadounidenses han enfrentado desde la pandemia”. Así que el escenario viene siendo favorable para la Administración demócrata, aunque no lo suficiente para darle tranquilidad de cara al 5 de noviembre.

Es como explicó Evanan Romero, ingeniero petrolero y exdirector de PDVSA, en entrevista con PanAm Post dos años atrás, cuando Biden ordenó la liberación de 180 millones de barriles de crudo durante seis meses: “Biden sabe que está contra la pared porque su popularidad ha caído mucho, entonces a él le dicen sus amigos o asesores que suelte barriles para que caiga el precio, porque la gasolina es la que quita y pone presidentes en Estados Unidos”. Es un razonamiento que también podría aplicarse esta vez.