24/05/2024 | El Tiempo | Por Carolina Bohórquez Ramírez

Esta es la localidad del centro del Valle del Cauca, con proximidad a la cordillera Central, corredor estratégico para nuevo frente ’57 Yahír Bermúdez’.

Una motobomba fue activada sobre las 6:15a.m. del día de hoy en el centro de Jamundí en el Valle del Cauca. FOTO: @juanfotosadn

Ante la escalada terrorista que azotó al Valle del Cauca, el pasado 20 de mayo, ya son cuatro de los 42 municipios que adoptan medidas en medio de la zozobra y el temor. El vecino departamento del Cauca también vive bajo tensión, en medio de combates entre disidentes de las Farc y el Ejército.

Los cuatro municipios vallecaucanos son Dagua, luego de hostigamientos por parte de disidentes, el mismo 20 de mayo; Florida, Pradera y ahora se suma Guacarí, debido a que está en el corredor estratégico de disidentes, en especial, lo del nuevo frente ’57 Yahír Bermúdez por su cercanía con la cordillera Central.

A través de un decreto, se ordenó la prohibición del parqueo de vehículos en zonas cercanas de edificios públicos, además del toque de queda para menores de edad, que se iniciará a partir de las 9:00 p. m. hasta las 5:00 a. m. del día siguiente.

En esas medidas se contempló el cierre de la vía entre el casco urbano de Guacarí y el corregimiento de Sonso, a partir de las 6:00 p. m., todos los días. Así lo explicó la secretaria de Gobierno de Guacarí, Leidy Díaz.

​​No obstante, pobladores de Guacarí, que no superan los 50.000, están inquietos, pues este municipio es uno de los más calmados del Valle del Cauca. Es así que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Medicina Legal, durante los primeros tres meses de este 2024 iban seis homicidios.

De esos seis crímenes, solo uno correspondió a una mujer. Pero todas las víctimas, con base en la información de Medicina Legal, fueron adultos. No hubo ningún menor de edad.

Florida y Pradera, en el sur del Valle del Cauca, decretaron al igual que Guacarí y previamente, el parqueo de vehículos en zonas cercanas de edificaciones de entidades públicas, además de que rige el toque de queda para menores.

Según el secretario de Gobierno de Pradera, Francisco Javier Torres, el toque de queda para los menores de edad tendrá vigencia de dos meses y se podría ampliar en caso de ser requerido.

El funcionario indicó que en el sector oriental, aledaño a la ribera del río Bolo (considerada como una de las más vulnerables), la medida empezará a regir desde las 6 de la tarde, mientras que en el resto del casco urbano será desde las 10:00 p. m. hasta las 5:00 a. m.

Entre tanto, en el municipio de Florida, el toque de queda para menores de edad, se aplicará desde las 9 de la noche hasta las 5 de la mañana. Cabe precisar que esta medida irá hasta el 3 de junio.

“Los menores podrán circular cuando se encuentren en compañía de sus padres o representante legal, para fines de urgencias de salud y cumplimiento de citas médicas comprobadas”, anota el parágrafo único del decreto de la alcaldía de Florida.

Mientras tanto, en Cali, las autoridades realizan de manera constante reuniones y actividades preventivas para evitar el accionar de grupos armados. Además hay vigilancia continua y articulada entre Ejército y Policía, con el fin de evitar que a la ciudad ingresen elementos que busquen atentar contra la Fuerza Pública y la población civil.

La escalada terrorista que las disidencias de ‘Iván Mordisco’ iniciaron el viernes 17 de mayo con la explosión de un artefacto a orillas de una carretera en Miranda, Cauca, que dejó un niño y un hombre, de 67 años, asesinados, se reactivó en la madrugada de ese 20 de mayo con nuevos ataques en ese departamento y en el Valle que dejan dos policías y dos civiles muertos y heridos a cuatro civiles (entre ellos, tres menores) y tres uniformados.

Las nuevas víctimas fatales de esa escalada estaban en Morales, Cauca, cuando la estación de Policía de ese municipio fue atacada por disidentes.

Una persona que estaba allí detenida, un civil y dos policías perdieron la vida, tras el uso de rampas explosivas (‘tatucos’) instaladas en un camión que fue estacionado cerca del parque.

Entre tanto, durante ese mismo 20 de mayo, un hombre hizo detonar el explosivo en una motocicleta en pleno casco urbano de Jamundí, municipio en el sur del Valle, a eso de las 6 a. m. Estaba estacionado a 200 metros de un hostal, a una cuadra de donde 100 policías se alojaban desde hace abril para reforzar la seguridad contra los disidentes de las Farc del frente ‘Jaime Martínez’.