31/05/2024 | Valora Analitik | Por Sebastián Londoño

El banco señaló que el recaudo tributario ha tenido fuertes caídas en lo que va de 2024.

Description: J.P. Morgan
La perspectiva de J.P.Morgan de deterioro fiscal para Colombia se cumplió antes de tiempo. Foto: Rodrigo Torres, Valora Analitik

El grupo de analistas de J.P. Morgan para América Latina alertó este viernes por la situación fiscal que atraviesa Colombia en este 2024.

Incluso, dijo que esta se ha “deteriorado notablemente”, en parte por el bajo recaudo tributario que registra el país con corte a abril.

Según datos de la DIAN, al cuarto mes del año, los ingresos por impuestos cayeron, consolidándose como el peor periodo en 14 años.

Esto llevó a J.P. Morgan a alertar por la situación fiscal de Colombia, a tal punto que agregó que, probablemente, esto se dio más rápido de lo que esperaba el banco.

Alerta de J.P. Morgan sobre situación fiscal de Colombia

“El recaudo tributario tuvo un desempeño muy inferior en abril. Anualmente, cayó casi 45 % en términos reales, marcando un -16,6 % contracción en lo que va del año”, dijo J.P. Morgan en un reporte.

Description: Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, dijo que el bajo recaudo se debería a la gestión fiscal de la DIAN. Foto: Presidencia

Y agregó: “El pobre desempeño se debió principalmente a la caída en el impuesto sobre la renta e IVA a las importaciones, que se contrajeron -54,3 % y -23 % en términos reales”.

Como si esto fuera poco, la alerta de J.P. Morgan por la situación fiscal de Colombia incluyó los datos del primer trimestre en materia de déficit, de acuerdo con lo presentado por el Ministerio de Hacienda.

Hasta marzo, la entidad reportó un déficit primario de -0,3 % del PIB, lo que llevó a la firma a determinar que continúa el deterioro vigente desde septiembre de 2023.

Con esto en mente, J.P. Morgan considera que es necesario “un debate un poco más granular sobre los resultados fiscales del primer trimestre”.

“Es de destacar que el deterioro observado se debió principalmente al aumento del gasto primario, hasta un 20,1 % en términos reales, explicando el aumento real de las transferencias y el gasto en inversión la mayor parte del aumento”.

Por otro lado, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, también se ha referido a los efectos que ha vivido el país en los últimos días, por cuenta del menor recaudo tributario.

Y dijo que todo parece indicar que se trató de un problema de gestión fiscal, en referencia a lo hecho por el saliente director de la DIAN, Luis Carlos Reyes.

“Esperemos a que se posesione el doctor Villabona (Jairo Orlando Villabona, nuevo director de la Dian) para poder hacer una evaluación profunda de qué pasó porque todo indica que hubo problemas en la gestión fiscal”, aseguró.