3 juin 2024 | COLOMBIAN NEWS

  1. Impostura: ¿un párrafo apócrifo o secreto?
  2. Medellín: Parroquia de La Divina Eucaristía
  3. “Sneyder Pinilla regresará el dinero apropiado y reparará económicamente”: abogado Gustavo Moreno
  4. El Southcom pone a disposición de Colombia aviones F-16
  5. Lo que le deseo a Claudia Sheinbaum
  6. Gilad Erdan: “La ONU es una amenaza para el mundo entero”

“Sneyder Pinilla regresará el dinero apropiado y reparará económicamente”: abogado Gustavo Moreno

Revista Semana, Bogotá
1 de junio de 2024

Sneyder Pinilla, el exsubdirector de la UNGRD (Unidad para la Gestión del Riesgo), llegó al búnker de la Fiscalía. El abogado de Pinilla dijo que Pinilla confesará y demostrará con pruebas la manera en que se habrían entregado sobornos a los presidentes de Senado y Cámara de Representantes. Este martes, la Fiscalía convocó a los protagonistas de la UNGRD, Olmedo López y Sneyder Pinilla. Ambos fueron citados a reuniones, en horarios separados, para explicar, por segunda vez, cómo será su colaboración con la justicia.

El primero en comparecer ante los fiscales delegados fue Olmedo López, exdirector de la UNGRD, quien detalló nuevamente su proceso de colaboración, las pruebas que planea entregar y los detalles de sus futuras declaraciones. Dos horas después, fue el turno de Sneyder Pinilla, quien anticipó que presentará pruebas de sus señalamientos contra altos funcionarios del gobierno y congresistas.

El abogado de Pinilla, Gustavo Moreno, anunció que su defendido tiene la intención de devolver el dinero y reparar económicamente. “Siempre hemos expresado como defensa y Sneyder Pinilla a nombre propio, que él regresará todo el dinero apropiado, y no solo eso, reparará económicamente, confesará y demostrará con pruebas la manera en que se habrían entregado sobornos a los presidentes de Senado y Cámara de Representantes”, dijo el jurista. “Esperamos que todos los involucrados hagan lo mismo y estén dispuestos también a regresar esos dineros. Mientras mi defendido quiere reparar el daño, otros de los involucrados están legislando”, agregó.

Esta semana, Pinilla fue al búnker de la Fiscalía para cumplir con la cita programada por el ente acusador. El objetivo era concretar su colaboración con la justicia, a través de sus declaraciones, reconocimiento de responsabilidad y actos de reparación hacia el país. El defensor de Pinilla previamente advirtió sobre un “plan tortuga” en la Fiscalía para conocer la verdad detrás de este escándalo de corrupción, señalando que su cliente es tanto testigo como implicado en el proceso.

En un hecho sin precedentes: los testigos están solicitando ser escuchados para contar lo que realmente ocurrió dentro de la Unidad para la Gestión del Riesgo. “El deber de armar el rompecabezas recae en la Fiscalía, reflejado incluso en su logo, una ficha de rompecabezas. La idea es evitar la desinformación, pues no se puede poner en duda la calidad de los abogados, un asunto protegido por estatutos internacionales relacionados con derechos humanos. Esta es una defensa de confianza”, afirmó Gustavo Moreno.

En cuanto a Olmedo López, se supo que, al concluir la diligencia con los fiscales, se tomó la decisión de citarlo a un interrogatorio como indiciado la próxima semana en la misma Fiscalía. Este acto lo vincula de manera directa, formal y judicialmente al proceso. “El doctor Olmedo siempre tenía reuniones con el ministro [del Interior] Velasco. Para nadie es un secreto que él maneja los temas del Congreso. Sé que en una o dos oportunidades se reunió con él, y de ahí surge toda esta situación. El doctor Olmedo me ordenó organizar unos temas, y yo sigo sus instrucciones y tramito las órdenes para hacerlas realidad”, dijo Sneyder Pinilla a Semana. En entrevista con la periodista Vicky Dávila, Olmedo López, exdirector de la UNGRD, implicó en la red de corrupción al presidente de la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, Wadith Manzur.


El Southcom pone a disposición de Colombia aviones F-16

Por Carlos Vanegas
Revista Defensa, Madrid
https://www.defensa.com/colombia/general-laura-richardson-comandante-southcom-pone-disposicion-f
31 de mayo de 2024

Durante su reciente visita a Colombia, la general Laura Richardson, comandante del Comando Sur de los Estados Unidos (Southcom), reafirmó la propuesta de su país de sustituir los cazabombarderos Kfir de la Fuerza Aérea Colombiana con aviones de combate F-16 fabricados por Lockheed Martin.

La General Richardson destacó la sólida relación entre Estados Unidos y Colombia en varios aspectos de cooperación en seguridad, incluyendo ventas militares al extranjero (FMS) y la donación o financiamiento de armamento retirado de los inventarios de Estados Unidos bajo la modalidad EDA (Excess Defense Articles). Durante su visita, el país donó a las Fuerzas Militares de Colombia 10 puentes militares que podrán ser utilizados por la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres UNGDR.

«Esperamos la decisión del gobierno de Colombia para reemplazar los Kfir. En nuestro propio Ejército queremos mantener la última tecnología para nuestros sistemas de armas y estamos aquí listos para avanzar en lo que el Gobierno de Colombia decida hacer y cómo quiere proceder», señaló la General Richardson. Este expresó su respaldo a los aviones de combate F-16 de Estados Unidos como una opción moderna y beneficiosa para la Fuerza Aérea de Colombia. «Por supuesto que estoy a favor del F-16 y de la interoperabilidad con la OTAN que el avión proporciona. Estamos a disposición del gobierno colombiano para apoyarles según decidan proceder», concluyó.

Además de los aviones, Estados Unidos ha ofrecido a Colombia compensaciones industriales, que podrían generar miles de empleos directos e indirectos en la economía y el sector industrial de Colombia, algo que va en concordancia con las políticas de Offset o compensaciones industriales exigidas por Colombia en este tipo de contratos. En recientes declaraciones, el ministro de Defensa de Colombia manifestó que la actualización de la flota de superioridad aérea se evalúa junto al presidente de la República, que tiene finalmente la última palabra, teniendo en cuenta las finanzas del Estado, las opciones de financiación y la diversificación de proveedores.

Desde inicios de este año se conformó en el ministerio de Defensa una comisión especial de trabajo con el viceministerio de Estrategia y Planeación y los segundos comandantes de las Fuerzas Militares, cuya tarea principal, en la cual se viene avanzando, es hacer la proyección de una política de no dependencia del país en dos vías, de un lado en cuanto al abastecimiento y nuevas adquisiciones y de otro en cuanto a la “reindustrialización nacional”, buscando diversificar proveedores para reducir dependencia específicas sobre todo de equipos mayores estratégicos, además de proveedores de mantenimiento y equipos en uso.


Lo que le deseo a Claudia Sheinbaum

Por León Krauze
El Universal, México
https://www.eluniversal.com.mx/opinion/leon-krauze/lo-que-le-deseo-a-claudia-sheinbaum/
3 de junio de 2024

Después de una campaña plagada de irregularidades, marcada por la intervención indigna del presidente de México en favor de su partido y en contra de la oposición, Claudia Sheinbaum ha ganado la Presidencia. Tendrá una tarea muy complicada. A continuación, tal y como lo hice en estas páginas con López Obrador después de su triunfo, algunos breves apuntes sobre lo que le deseo a la nueva presidenta Sheinbaum.

Apueste por la concordia

En la campaña, la candidata Sheinbaum adelantó un desprecio por la voluntad de la minoría. Es la marca de la casa. López Obrador interpretó su relación con la oposición como un antagonismo irreductible: se está conmigo o se está contra mí, no hay más. Esta lectura de la realidad política agravó el clima de polarización que deja este sexenio. La nueva presidenta no puede reincidir en la conducta. En las últimas semanas ha quedado claro que en hay México una visión política distinta a la que encabeza la presidenta electa. Sheinbaum no solo debe reconocerlo. Debe también actuar en consecuencia y optar por el diálogo, el reconocimiento al disenso y la concordia.

Reconozca el problema de seguridad apremiante que azota México y actúe en consecuencia

El presidente saliente ha pasado seis años minimizando la tragedia mexicana y argumentando, contra los hechos y las cifras, una supuesta mejoría. Las cosas no están mejor. En muchos sentidos, están peor. Organizaciones independientes advierten que México enfrenta incluso un problema de control territorial. El crimen organizado está realmente organizado: opera como una maquinaria ilícita bien aceitada, implacable en sus métodos y sus venganzas. No le interesa el bien común. En ese sentido, es difícil imaginar un organismo más vorazmente capitalista. Claudia Sheinbaum debe enfrentarlo sin cortapisas, y lo debe hacer desde la imaginación, con un carácter de estadista, sin miopía ideológicas. No hay tiempo que perder.

Resista la tentación ideológica

Para nadie es un secreto que Claudia Sheinbaum ocupa una posición mucho más de izquierda que su mentor, López Obrador. En algunos ámbitos, es deseable que la nueva presidenta de verdad adopte la agenda progresista. La militarización de la vida pública mexicana, por ejemplo, es impensable si Sheinbaum de verdad asume sus principios de izquierda. Pero la nueva presidenta haría bien en resistir los cantos de la sirena de la izquierda populista latinoamericana, el futuro no está en Cuba o Venezuela. El futuro de la izquierda latinoamericana pasa por la sensatez de Gabriel Boric, en Chile. Ciertamente tampoco pasa por los coqueteos con el imperialismo asesino de Vladimir Putin. Ocupando el lugar que ahora ocupa, la presidenta electa tendrá la obligación de alejar a México del abismo empobrecedor de la peor izquierda latinoamericana.

Sea firme frente a Trump y esté a la altura de la promesa mexicana con los inmigrantes y refugiados

El presidente López Obrador hizo exactamente lo contrario. Después de prometer firmeza frente a Trump, concedió en todo. Después de prometer trato digno a los migrantes, los maltrató. La nueva presidenta tiene la oportunidad de rectificar. Si gana, Trump tratará de usar a México como una herramienta nada más: amedrentará, tratará de pisotear. Habrá que resistir con inteligencia. La nueva presidenta también debería asignar recursos suficientes a las instituciones del Estado mexicano dedicadas a proteger a los migrantes refugiados. Eso es lo que haría un presidente de verdad progresista.

Aléjese pronto de su predecesor

El tiempo de Andrés Manuel López Obrador en la política mexicana se acaba. Durante un cuarto de siglo, el presidente saliente se adueñó de la agenda y el discurso. Peleó hasta llegar al poder. Una vez ahí, usó el poder para construir una Presidencia arraigada en el agravio, la descalificación y hasta la maledicencia. Sin importar que sus métodos hayan ayudado a su candidata a llegar al poder, destruyó mucho más de lo que construyó. Es imposible que la presidenta electa, frente al espejo, no vea esto con claridad. Ella lo sabe. La gente sensata que la rodea —hay otra gente insensata que la rodea, pero esa es otra historia— lo sabe también. Por eso debe alejarse lo más rápido posible de su predecesor y su legado de rencor e ineficiencia. A Claudia Sheinbaum le tocará gobernar un país dividido, frágil, violento, desencantado y pobre. Se ha sacado al tigre en la rifa, si gobierna con templanza, humildad y seriedad, tendrá éxito. Si opta por lo contrario, fracasará. Deseo su éxito.


Gilad Erdan: “La ONU es una amenaza para el mundo entero”

Por Jean-Patrick Grunberg
Dreuz Info
https://www.dreuz.info/2024/06/gilad-erdan-ambassadeur-disrael-aupres-des-nations-unies-lonu-est-une-menace-pour-le-monde-entier-299081.html
3 de junio de 2024

En la conferencia organizada en Nueva York por el periódico Arutz Sheva-Israel National News, este domingo, Gilad Erdan expresó su preocupación por la evolución de la ONU, diciendo: “A veces me pregunto si Israel debería seguir siendo miembro de una organización como las Naciones Unidas”.

Erdan destacó la resonancia emocional del desfile del Día de Israel de este año. Ese desfile se lleva a cabo cada año en la Quinta Avenida de Nueva York y atrae a cientos de miles de estadounidenses. Mucho antes de liderar el país Donald Trump tuvo el honor de presidirlo. Este año, el desfile fue dedicado especialmente a las familias de los rehenes y a los innumerables partidarios de Israel que han depositado su fe inquebrantable en el país y se han comprometido a luchar hasta que Hamás sea desmantelado.

Gilad Erdan, que llevó la estrella judía en la sesión porque la Asamblea General de la ONU se negó a denunciar la masacre de 1.200 judíos del 7 de octubre de 2023, explicó: “Estas familias me recordaron varias veces que hemos perdido a nuestros seres queridos en vano mientras Hamás siga en el poder. Extraño a Israel. Cuatro años de ‘exilio’ han sido suficientes para mí y es hora de regresar a casa y estar junto a mi pueblo en estos tiempos difíciles. Este sentimiento es aún más fuerte porque mis dos hijos están a punto de comenzar su servicio militar”.

El embajador insistió después en la amenaza que representa la ONU: “La ONU representa una amenaza no sólo para Israel sino también para el mundo entero, porque ella ha cambiado radicalmente desde 1948 y ya no defiende los mismos valores fundamentales. Los numerosos intereses políticos que motivan las decisiones de la ONU pretenden encubrir las acciones de países como Rusia que, aunque votan en contra de Israel, tienen agendas ocultas. Y añadió: “A veces me pregunto si Israel debería seguir siendo miembro de una organización como Naciones Unidas. Sin embargo, para la dignidad nacional de Israel y para los aliados restantes entre las naciones del mundo creo que todavía es importante estar ahí. Israel debe cultivar su coalición interna entre naciones amigas dentro de la ONU, aquellas que apoyan verdadera y sinceramente los valores democráticos”.