4 juin 2024 | COLOMBIAN NEWS

  1. Petro, ¿Pol-potiano?
  2. Las falacias de Petro y Leyva
  3. El pueblo colombiano grita: “¡Fuera Petro por juicio político!”
  4. Petro vincula a la Sheinbaum con el M-19 y ella no lo desmiente
  5. Injerencia y guerra secreta de Rusia contra Francia

El pueblo colombiano grita: “¡Fuera Petro por juicio político!”

Por Pierre Onzaga Ramírez
@pierreonzaga
4 de junio de 2024

Esto es lo que tanto les molesta a algunos: que les diga en la cara y en la plaza que Gustavo Petro debe salir del cargo por violar el artículo 109 de nuestra Constitución. Desde hace 14 meses promuevo de muchas maneras y ampliamente el juicio político a Petro, basado en la denuncia del jurista José Manuel Abuchaibe, la cual es la única denuncia en la Comisión de Acusaciones que solamente habla de topes electorales, radicada el 3 de mayo de 2023. Varios políticos y partidos, que podrían haber promovido este juicio antes y evitar que Petro destruya el país, incluso de partidos de oposición, han sido tibios y otros quizá son cómplices de esa violación. Deberían estar 100% con el juicio político a Petro, pero sólo sacan evasivas. ¡En cambio, el pueblo sí grita “Fuera Petro por juicio político!”

Colombia se prepara para que la única exigencia sea el #JuicioPolíticoAPetroya

#Artículo109LaLlaveDeLaLibertad

Estamos también trabajando contra la constituyente, pero eso parece ser un globo petrista para distraernos del juicio político a Petro.


Francia: Injerencias rusas, la guerra secreta

Una investigación de Quentin Baulier, Clément Granon y Benoit Chevalier
BFMTV, Paris
T.P. avec AFP
https://www.bfmtv.com/replay-emissions/ligne-rouge/ingerence-russes-la-guerre-secrete-revoir-l-enquete-de-bfmtv_VN-202406030950.html
3 de junio de 2024

Se trata de una ofensiva cada vez más intensa que preocupa a las autoridades a pocos días de las elecciones europeas y dos meses antes de los Juegos Olímpicos: la injerencia rusa contra Francia. Los ciberataques contra ministerios, el hackeo de infraestructuras o incluso la propagación de información falsa en las redes sociales, los servicios secretos rusos están intensificando los actos hostiles en Francia. Su objetivo: influir en la opinión pública, en particular confundirla sobre el conflicto en Ucrania.

Este sábado 1 de junio, dos individuos instalaron cinco ataúdes frente a la Torre Eiffel y los cubrieron con banderas francesas que decían: “Soldados franceses de Ucrania”. El gobierno abrió una investigación para establecer si la mano de Moscú está involucrada en esa amenaza. La policía detuvo rápidamente al conductor de la furgoneta que transportó los ataúdes. Un búlgaro de 38 años dijo que le habían pagado 40 euros por dejar ese cargamento y a dos hombres más: un alemán de 25 años y un ucraniano de 16 años. El búlgaro y sus dos cómplices fueron capturados. Los dos últimos cuando iban a tomar un bus que viajaba a Berlín.

Los tres se encuentran en manos de la policía por “violencia psicológica premeditada”. Ese caso recuerda otro, el de los grafitis de las estrellas de David en París en noviembre de 2023 y el de los grafitis de las manos rojas que aparecieron después, para agrietar las relaciones entre la comunidad judía y la palestina en Francia. Los investigadores tratan de saber si se trata de una amenaza rusa.

El presidente Macron declaró, el pasado 26 de febrero, que él no descarta la hipótesis de que los europeos tengan que mandar tropas a Ucrania si es necesario para frenar la invasión rusa. El jefe de Estado francés, durante una reunión con una veintena de dirigentes europeos en París, instó a la UE a “prepararse” ante un posible ataque de Rusia a un país del este miembro de la OTAN. Macron sostuvo que “muchos países de Europa, y no de los más pequeños, están en nuestra línea” de no mostrar debilidad ante el Kremlin. “Puede que en un momento dado —yo no lo deseo, no tomaré la iniciativa— sea necesario realizar operaciones sobre el terreno, sean las que sean, para contener a las fuerzas rusas”, señaló. “La fuerza de Francia es que nosotros lo podemos hacer, concluyó. Después, una entrevista con The Economist, afirmó: «Si los rusos rompen las líneas del frente, si hay una petición ucraniana (…) tendríamos que plantearnos legítimamente la pregunta».

El 2 de marzo de 2024, un video en el site Telegram puso en alerta los servicios del Estado francés. Un hacker ruso “Sandworm” reivindicó un ataque informático contra una gran represa en Francia. Mostró fotos y videos de dron y dijo que la producción eléctrica había caído en la región. En realidad, la instalación pirateada era la pequeña esclusa de un molino que utiliza un riachuelo cuyo cause subió 20 centímetros. Las imágenes habían sido robadas a un fotógrafo. Las autoridades tomaron eso como una advertencia y una demostración de fuerza. “Sandworm” atacó una pequeña reserva de agua en Texas y ha afectado una estación de electricidad en Ucrania. También trató, en 2017, de perturbar los equipos de la campaña electoral de Emmanuel Macron. Según los expertos ese grupo es un instrumento de desestabilización política y de influencia del GRU (espionaje militar ruso).

El pasado 27 de febrero, ante la Comisión de Derecho del Senado, Gérald Darmanin, ministro del Interior, habló de “injerencias extranjeras” y afirmó que “la primera amenaza es una amenaza rusa”. “Rusia es hoy el principal enemigo” de Francia “en la guerra de información, de agresividad sobre el territorio”.

Ante la Comisión de Derecho del Senado sobre el aumento de los actos antisemitas, el ministro del Interior añadió: “La primera amenaza es una amenaza rusa. Sin duda”. Darmanin volvió sobre el asunto de las pintadas murales de la estrella de David en la región parisina y en París en octubre, para repetir que fue fruto de los “proxies” (intermediarios) rusos, viendo en ello la ilustración de este tipo de injerencias. “Es una forma de espionaje contra el que debemos luchar porque creo que lo peor de este tipo es no saber el origen de estos ataques que estamos sufriendo en nuestro suelo”, añadió el ministro.

Putin contra Occidente, historia de una escalada

En el caso de los grafitis, las autoridades arrestaron a una pareja moldava e identificaron al presunto patrocinador, un empresario moldavo prorruso. En noviembre pasado, Francia condenó la “interferencia digital rusa” al denunciar el papel de una red rusa en “la amplificación artificial y la difusión por primera vez en las redes sociales con fotografías de los grafitis que representan estrellas de David”. El ministro añadió que Rusia “no sólo estaba librando esta” guerra informativa y agresiva “en Francia. “Muchos territorios occidentales” están afectados, afirmó. También señaló que Rusia “no es el único” país que practica esta injerencia. Afirmó que “hay otras potencias asiáticas que hacen este tipo de trabajo”. La prensa francesa señala a China, Corea del Norte e Irán en esa actividad.

El 12 de febrero de 2024, el ministerio de Asuntos Exteriores francés denunció una nueva interferencia digital rusa. Una red de 193 sitios serviría a los intereses rusos en varios países. Una red “estructurada y coordinada” de sitios que difunden propaganda rusa en Europa y Estados Unido. En esa ocasión, Francia reveló una nueva interferencia digital procedente de Rusia cuando se acerca el segundo aniversario de la guerra en Ucrania. Llamada “Portal Kombat”, esa red de 193 sitios salió a la luz después de cuatro meses de trabajo por parte de Viginum, la organización francesa que lucha contra las interferencias digitales extranjeras.

Entre septiembre y diciembre de 2023, Viginum analizó la actividad de esa red de portales de información “digital” de características similares, que “difunden contenidos prorrusos a una audiencia internacional”. Varios de ellos, pertenecientes al ecosistema “Pravda” – o “verdad” en ruso, nombre del antiguo órgano del Partido Comunista Soviético, que apuntan directamente contra los “países occidentales que apoyan a Ucrania”, según un informe de Viginum. “No aceptamos que actores externos socaven la confianza de nuestros ciudadanos. Los análisis realizados por Francia muestran la importancia de avanzar juntos y desarrollar un plan para gestionar la desinformación”, declaró la ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena. Baerbock, durante una rueda de prensa tras una reunión en formato Weimar con sus homólogos francés y polonés en los suburbios de París. “Hoy lanzamos un mecanismo de alerta en formato Weimar, un sistema de respuesta” a las “injerencias inaceptables”, añadió el ministro francés, Stéphane Séjourné.

Toda Europa afectada

El sitio destinado a España se denomina por tanto Pravda-es.com. El destinado a Estados Unidos y Reino Unido se llama Pravda-en.com. Alemania, Austria y Suiza tienen son blancos de ese dispositivo ruso. La versión francesa se llama pravda-fr.com. Entre el 23 de junio y el 19 de septiembre, esos cinco portales publicaron más de 150.000 artículos, principalmente de personalidades rusas o prorrusas, contenidos de agencias de prensa rusas o sitios de instituciones o actores locales, señala Viginum. Según la organización francesa, más de 180 sitios más, con gráficos similares y que distribuyen contenidos prorrusos, pero dirigidos a un público de habla rusa o ucraniana, están conectados digitalmente a los portales Pravda.

El objetivo principal de Portal Kombat es legitimar la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, dijo una fuente diplomática a los periodistas. “Estos contenidos, muy orientados ideológicamente, exponen narrativas manifiestamente inexactas o engañosas”. El 22 de enero, pravda-fr.com publicó una lista de 13 “mercenarios” franceses que, según este sitio, “estuvieron en Kharkiv”, en el noreste de Ucrania, durante un ataque ruso unos días antes. La propaganda rusa pretende que “eliminó” a unos sesenta combatientes “la mayoría de los cuales eran ciudadanos franceses” e hirió a otros 20, según Moscú.

Mientras París denunciaba una “nueva y cruda manipulación rusa”, la AFP pudo hablar con tres de esos “mercenarios”, en realidad tres voluntarios del ejército ucraniano, todos sanos y salvos. Uno de ellos, encontrado por la AFP al pie de los Alpes franceses, afirmó haber abandonado Ucrania en septiembre de 2023. El lunes, pravda-fr.com tituló: “¡Basta!: Francia pide medidas radicales contra Zelensky”, cuando de hecho esas declaraciones fueron hechas por Florian Philippot, dirigente de un grupúsculo francés de extrema derecha, y no comprometen a París en absoluto. Las repercusiones de esa desinformación en el debate público digital francófono siguen siendo modestas.

“Sin embargo, habida cuenta de la naturaleza de los relatos, de los medios utilizados para difundirlos y de los objetivos rusos que persiguen a escala europea, Viginum considera que éstos constituyen interferencia digital extranjera que perjudican los intereses fundamentales de la nación”, comentó la fuente diplomática. “Prevemos una aceleración de las diversas acciones rusas, incluso una masificación”, comentó una fuente militar, ante la proximidad de las elecciones en más de 70 países en 2024, especialmente en Estados Unidos. Los sitios Portal Kombat, cuyos nombres proporciona Viginum, pueden actuar como “células durmientes”, capaces de ser activadas en cualquier momento.

Grupos prorrusos ya habían sido señalados por Meta (matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram) y las autoridades francesas cuando apareció en 2022 la campaña “Doppelgänger”, que consiste en usurpar la identidad visual de los medios para difundir noticias falsas. Desde septiembre, otra campaña denominada «Matriochka», o «muñecas rusas», consiste en pedir a los medios de comunicación que les ayuden a “verificar las noticias falsas”. En realidad, según los expertos, se trata de una “empresa de distracción” rusa para agotar a los verificadores de datos occidentales.