18/06/2024 | BLU Radio

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, reveló detalles en Mañanas Blu de cuáles son los cambios que tendrá la reforma aprobada y que entrará en vigencia en 2025. La fecha se mantiene.

Luis Fernando Velasco. Foto: @velascoluisf

En diálogo con Néstor Morales en Mañanas Blu, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, anunció un nuevo proyecto de ley para corregir los errores identificados en la reforma pensional, recientemente aprobada por la Cámara de Representantes y está a la espera de la firma del presidente Gustavo Petro. Esto ante el inminente aluvión de demandas ante la Corte Constitucional por presuntas irregularidades en el proceso de aprobación.

La reforma pensional, aprobada tras un extenso y polémico debate en el Congreso, ha sido objeto de críticas tanto por la oposición como por algunos sectores del oficialismo. La principal controversia gira en torno a la falta de debate durante las sesiones legislativas, un punto que Velasco abordó con firmeza durante la entrevista.

«El texto que se debatió fue publicado en la Gaceta del Congreso hace más de 40 días y fue distribuido a los señores representantes de la plenaria. O sea, lo que se iba a debatir se conocía,» afirmó Velasco.

Velasco defendió el procedimiento adoptado por el Gobierno, destacando que la oposición utilizó tácticas de filibusterismo para retrasar la votación. Según el ministro, se presentaron numerosas recusaciones y proposiciones con el objetivo de evitar que el proyecto fuera sometido a votación.

«Se presentaron 100 recusaciones y 150 impedimentos. Eso no es legítimo. Eso se llama filibusterismo parlamentario,» explicó Velasco.

Añadió que, a diferencia de otros momentos de la historia política de Colombia, en esta ocasión la estrategia de la oposición fue evitar el debate sustantivo del proyecto.

Gobierno modificará la reforma pensional

Ante las críticas y los posibles problemas identificados en la reforma, Velasco anunció que el Gobierno presentará un nuevo proyecto de ley para corregir ciertos aspectos antes de que la reforma entre en vigencia el próximo año.

«Hay unos temas que evidentemente podían mejorarse. La reforma como tal entra en su vigencia en un año. Yo pensaría y voy a recomendar al Consejo de Ministros que revisemos tres o cuatro puntos que pueden mejorarse para presentar un pequeño proyecto que mejore la reforma antes de la entrada en vigencia,» detalló el ministro en Mañanas Blu.

De acuerdo con Velasco, entre los puntos que se pretenden revisar se encuentran:

  1. Pensión para sectores especiales: Velasco indicó que, aunque la propuesta busca favorecer a ciertos sectores de la población, podría generar dificultades fiscales si no se modula adecuadamente. El ministro hizo referencia a la proposición del senador Richard Fuelantala que busca pensionar tempranamente a indígenas, afros y campesinos
  2. Tributación de las pensiones: se busca que la carga tributaria no afecte a las pensiones de la clase media y media baja, sino que se enfoque en las pensiones más altas.
  3. Otros ajustes técnicos: el ministro mencionó que se revisarán otros aspectos técnicos de la reforma para garantizar su viabilidad y efectividad.

La vigencia de la reforma pensional

El ministro del Interior, se refirió a la vigencia de la reforma pensional y destacó que su implementación está prevista para el 1 de julio de 2025. Velasco aseguró que esta fecha es crucial para permitir un tiempo adecuado de adaptación y ajuste a los cambios propuestos en el sistema de pensiones.

«La reforma como tal entra en su vigencia en un año. Nosotros hemos venido avanzando como Gobierno en todas las acciones que tienen que llevarnos a que en un año podamos implementarla,» explicó Velasco.