18/05/2024 | MSN (Semana)

Description: Consejo Nacional Electoral sigue investigando campaña de Gustavo Petro.
Consejo Nacional Electoral sigue investigando campaña de Gustavo Petro.© Proporcionado por Semana Colombia

La presunta violación de los topes máximos en la financiación de la campaña de Gustavo Petro a la Presidencia de la República sigue generando polémica en el país, en medio de la investigación que adelanta el Consejo Nacional Electoral con el proyecto de formulación de cargos por parte de dos magistrados.

La más reciente polémica se dio esta semana, luego de que la defensa del presidente Gustavo Petro solicitó oficialmente a la Comisión de Acusación de la Cámara que pida el traslado de la investigación del primer mandatario, porque el CNE no tendría las competencias para adelantar el proceso.

Sin embargo, al interior del organismo electoral está claro que en el proyecto de formulación de cargos le “abrieron investigación a Gustavo Petro Urrego en calidad de candidato presidencial”. Es decir, no lo investigan por razones cometidas durante su presidencia, sino en la contienda electoral.

A esta polémica se sumó en las últimas horas una denuncia que hace el activista y columnista David Ghitis, quien llama la atención por un proyecto de ley que se radicó tras las posesión del actual Congreso de la República, que buscaba eliminar del artículo 109 de la Constitución las sanciones por violación de topes.

Recién posesionados en el Congreso, un grupo de congresistas de partidos de la coalición Pacto Histórico, radicaron un proyecto de acto legislativo que eliminaba del artículo 109 de la Constitución, las sanciones por violación de topes. Ya ellos sabían que la campaña presidencial habían violado los topes de financiación y buscaban eliminar la sanción”, señala el columnista.

El proyecto de ley efectivamente se presentó el 11 de agosto de 2022 y avanzó hasta el quinto debate, donde finalmente fue retirado por el autor el 22 de marzo de 2023. Pasó por las discusiones de comisiones y plenarias de Senado y Cámara hasta que llegó a la Conciliación.

El proyecto, según lo expresado por sus autores, tenía por objeto “incorporar en la Constitución ajustes en materia de financiación estatal de las campañas políticas, la regla general de listas cerradas a cargos de elección popular y los principios de democracia interna de los partidos”.

Lo que llamó la atención de Guitis es que en el artículo 3 del mencionado proyecto de ley se busca ajustar el artículo 109 de la Constitución, que en uno de sus apartes dice: “Para las elecciones que se celebren a partir de la vigencia del presente acto legislativo, la violación de los topes máximos de financiación de las campañas, debidamente comprobada, será sancionada con la pérdida de investidura o del cargo”.

Description: Artículo 109 de la Constitución
Artículo 109 de la Constitución© Proporcionado por Semana Colombia

Sin embargo, en el proyecto de ley, que finalmente fue retirado, esta parte del artículo original desaparece y se centra específicamente en “el monto del presupuesto que deberá ser asignado del presupuesto general de la nación para la financiación de los partidos, movimientos políticos, grupos significativos de ciudadanos, así como las campañas políticas”.

Description: Proyecto acto legislativo que eliminaba del articulo 109 de la Constitución las sanciones por violación de topes.
Proyecto acto legislativo que eliminaba del artículo 109 de la Constitución las sanciones por violación de topes.© Proporcionado por Semana Colombia

Los autores del proyecto fueron Roy Barreras, quien se encuentra actualmente en la Embajada de Colombia en el Reino Unido; el representan Alirio Uribe Muñoz; y los senadores del Pacto Histórico María José Pizarro, César Augusto Pachón, Gloría Inés Flórez, Sandra Yaneth Jaimes, Martha Isabel Peralta, Isabel Cristina Zuleta, Clara López, Yuli Esmeralda Hernández, Pedro Hernando Flórez, Alex Javier Flórez y Jahel Quiroga.

Entre estos nombres llama la atención el de Pedro Hernando Flórez Porras, teniendo en cuenta que fue mencionado por Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, en todo el escándalo por el que es investigado por la financiación de la campaña Petro Presidente en la Costa Caribe.

El hijo del presidente reveló que el financista en la Costa Caribe fue Euclides Torres, quien a través del senador Pedro Flórez enviaba el dinero para los diferentes eventos que se organizaron. El congresista era el intermediario y se encargaba de entregar las millonarias sumas de dinero y de contarle a Euclides las inversiones que debían hacer.

“Pedro Flórez y yo nos quedamos en el Caribe para organizar la campaña presidencial y Euclides era el financista”, confesó Nicolás Petro. El congresista del Pacto Histórico se encargó de manejar el departamento de La Guajira (163.000 votos), Cesar (250.000), Sucre (262.000), Bolívar (493.000) y Córdoba (437.000). Nicolás Petro andaba con él porque a pesar de su inexperiencia política, era el intermediario para meterle plata a la campaña.

Description: Según Nicolás Petro, Pedro Flórez era el intermediario para llevar la plata de Euclides Torres a la campaña Petro Presidente. Desde el Congreso, el senador del Pacto cuida los intereses de los Torres.
Según Nicolás Petro, Pedro Flórez era el intermediario para llevar la plata de Euclides Torres a la campaña Petro Presidente. Desde el Congreso, el senador del Pacto cuida los intereses de los Torres.© Proporcionado por Semana Colombia

Según Nicolás, Gustavo Petro fue quien lo autorizó a que él y Pedro Flórez fueran los encargados de la campaña en la Región Caribe y su padre estaba al tanto de que Euclides Torres financiaba los eventos. “A rasgos generales él sabía que Euclides nos daba los recursos a través de Pedro Flórez para financiar el evento, pero no sabía cómo los gastábamos”.

Flórez era el encargado de manejar la plata de Euclides Torres y se la entregaba a Nicolás Petro, de acuerdo con las necesidades que fueran surgiendo en las regiones. En ese sentido, el congresista era la caja menor y cuando se agotaban los recursos, le pedía más dinero al líder del clan Torres. Incluso, la sede de campaña de Barranquilla, con gastos mensuales entre 20 y 30 millones de pesos, se financiaba con recursos de Torres, y Flórez era el encargado de hacer los pagos.

Toda la plata la manejaba Flórez en efectivo, es decir, no quedaba rastro financiero, sencillamente él le pedía a Euclides, con base en las peticiones de la campaña, y al otro día llegaba la plata. “Una vez (Flórez) me comentó que entre Euclides Torres y él tenían una empresa fachada. Nunca me dijo el nombre y que a través de esa empresa fachada era que bajaban esos recursos”, dijo Nicolás Petro.