21/05/2024 | Por EFE | PanAm Post

Solo la peruana Dina Boluarte está por debajo de Gustavo Petro y Nicolás Maduro en la encuesta de popularidad de los presidentes de Sudamérica de CB Consultora, difundida hoy. El sondeo también midió el respaldo a los principales dirigentes de la oposición venezolana, María Corina Machado y Edmundo González, que tiene 50,7 % y 47,2 %, respectivamente

Description: Petro y Maduro, los presidentes más repudiados: Noboa y Milei los más populares
Gustavo Petro y Nicolás Maduro aparecen entre los peores evaluados con 38,6 % y 39,5 % de aprobación, respectivamente. (Archivo)

Redacción América, 21 may (EFE).- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, vuelve a ser en el mes de mayo el gobernante más popular de Sudamérica, un puesto que le había arrebatado en abril pasado el uruguayo Luis Lacalle Pou, según una encuesta difundida hoy de CB Consultora, una empresa especializada en el estudio del clima social y la proyección de escenarios electorales.

Noboa pasa de tener 57,8 % de apoyo de los encuestados el mes anterior a 58,1 %, con un índice de desaprobación de 39,5 %, según esta muestra realizada entre el 14 y el 18 de mayo entre 12.332 personas (un promedio de entre 1.022 y 1.485 por país), y que tiene un nivel de confianza de 95 % y un margen de error de +/- 2 % a 3 %.

En segundo lugar se sitúa el argentino Javier Milei, con una imagen positiva de 54,8 % y un rechazo de 42,9 %, y en tercer puesto se ubica el uruguayo Luis Lacalle Pou, quien actualmente cuenta con el respaldo de 54,7 % por ciento de los entrevistados y la desaprobación de 41,6 %.

Maduro y Petro los más impopulares

En el extremo opuesto se sitúan el dictador venezolano Nicolás Maduro —que baja de 40,9 % de aprobación a 39,5 %—, el colombiano Gustavo Petro —que desciende de 41,1 % al 38,6 %— y la peruana Dina Boluarte, quien sigue cayendo en el índice de popularidad y vuelve a cerrar la lista un mes más, al pasar de 25,3 % a 24,8 % de apoyo.

Las demás posiciones las ocupan el paraguayo Santiago Peña, en cuarta posición, con 51,3 % de respaldo y 43,9 % de reprobación; el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien cuenta con 49,2 % de adherentes y 47,4 % de detractores; el boliviano Luis Arce, que sube de 40,5 % a 42,3 % (aunque mantiene un fuerte rechazo de 54,2 %), y el chileno Gabriel Boric, quien recibe 41,8 % de apoyo frente a 55 % de rechazo.

En Argentina, el índice de aprobación que muestra esta encuesta referido a los anteriores presidentes es de 17,2 % para Alberto Fernández (frente a 79,6 % de rechazo); del 32,8 % para Mauricio Macri (frente a 61,2 % de desaprobación) y de 34,8 % para Cristina Fernández de Kirchner (frente a 61,8 % de rechazo).

En Bolivia, el exgobernante Evo Morales tiene un apoyo de 20,2 % y un rechazo de 72,4 %, y el expresidente Carlos Mesa, una aprobación de 38 % y una imagen negativa de 54,3 %.

Y en Venezuela, donde se celebrarán elecciones presidenciales el 28 de julio, Edmundo González, candidato de la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD), tiene 47,2 % de respaldo (y 34,2 % de rechazo), por detrás de María Corina Machado, líder opositora inhabilitada para concurrir a los comicios, quien recibe 50,5 % de respaldo y 40,7 % de rechazo.