25/05/2024 | El Tiempo | Por Carlos López

Fiscalía indica que el exsenador habría sido determinador en el caso que también liga a Diego Cadena.

Description: El expresidente Álvaro Uribe Vélez, presentó una rueda de prensa en el hotel Grand Hyatt en Bogotá, junto al candidato por el Centro Democrático, Oscar Iván Zuluaga; en donde tocaron distintos temas electorales y sus conclusiones de las jornadas de volanteo por Colombia.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez. FOTO: Foto: César Melgarejo/ CEET

La juez Sandra Liliana Heredia, que sigue el caso en contra del expresidente Álvaro Uribe por presunto fraude procesal y soborno a testigos decidió rechazar de plano el pedido que hizo la defensa del también exsenador de anular todo el expediente, y por ende quedó formalmente acusado y llamado a juicio.

La diligencia en la que la directora del Juzgado 44 Penal de Conocimiento de Bogotá decantó su posición frente a la solicitud del abogado de Uribe se rindió el viernes. Según ella, «cuando pretensiones resultan ostensiblemente infundadas e inconducentes, se impone el deber de rechazarlas de plano, pues le asiste el deber al juez de velar que los fines de la audiencia se cumplan con celeridad».

Así le respondió a Jaime Granados, abogado de Uribe que había argumentado supuestas imprecisiones en la acusación y vulneraciones que afectan a su cliente, quien en calidad de imputado intervino durante la audiencia.

Este expediente contra el también exsenador nació en 2018 cuando la Corte Suprema de Justicia le abrió una indagación previa porque al parecer envió a su abogado Diego Cadena a buscar testimonios en cárceles que lo favorecieran, no vinculándolo con nexos ilegales.

La preparatoria de juicio

El expresidente manifestó su inconformismo con el nuevo delito (soborno) que le añadió el fiscal Gilberto Villarreal, en relación a una supuesta entrevista en 2017 y 2018 en la cárcel El Buen Pastor que le hizo Diego Cadena, enviado por Uribe, a la exfiscal Hilda Niño, para que rindiera un testimonio falso afectando al exfiscal general Eduardo Montealegre y el exvicefiscal Jorge Perdomo.

Con esa decisión de rechazar de lleno la nulidad, lo que viene es que se avance en la preparatoria de juicio en contra del exjefe de Estado, quien ha insistido en su inocencia diciendo que en su momento, desde la Corte Suprema se lo persiguió penalmente con una interceptación telefónica cuestionada por su defensa, pues en el papel estaba dirigida a otro congresista de la época, y terminaron oyendo a Uribe.

Para esa preparatoria, la juez ya fijó fechas para audiencias que se harán virtuales, distinto a las del juicio, que se harán de manera presencial. Los días en los que están citadas las partes son los próximos 10, 11, 12, 17, 30 y 31 de julio, y el 1, 2, 5, 6, 8 y 9 de agosto.

El abogado Eduardo Eraso le explicó a EL TIEMPO que la juez negó la nulidad planteada por la defensa del exsenador bajo una orden, y no con un auto, lo que no le permitió a Jaime Granados apelar la decisión. Eraso explicó que al no haber esa posibilidad, cabe el recurso de queja «que tiene que conocerlo el Tribunal de Bogotá Sala Penal, para determinar si en el caso en concreto dicha determinación de la juez de primera instancia es susceptible de recursos».

Ese camino jurídico fue tomado por la defensa del expresidente Álvaro Uribe, que ahora está a la espera de poder sustentar la queja y que el Tribunal de Bogotá decida.

En su cuenta de X, por su parte el penalista Iván Cancino subrayó que se sigue llenando de argumentos a quienes dicen que a Uribe se le han vulnerado las garantías en este expediente: «La nulidad para mí no cabía pero indudablemente debía tener recursos. Negarlos es mantener vulneraciones graves al derecho de defensa y al debido proceso», escribió.

Las víctimas

Otro de los capítulos de la jornada del viernes se concentró en el reconocimiento de las cuatro víctimas que se postularon en este caso: Eduardo Montealegre, Jorge Perdomo, Iván Cepeda y Deyanira Gómez. A primera hora, el abogado del expresidente Uribe cuestionó la pretensión de estas personas como víctimas. Sin embargo, la juez decidió acreditarlas a todas, algo que Granados apeló.

Posterior a ello, la juez le dio la palabra al fiscal Gilberto Villarreal para que sustente su escrito de acusación, con lo que quedó formalmente llamado a juicio el expresidente, el único con ese cargo en llegar a esa instancia penal en la historia reciente del país.

Llegando al cierre de la jornada, el fiscal Villarreal pidió la palabra para exigir respeto debido a una publicación que días atrás hizo el expresidente Uribe en relación a que durante la administración del exfiscal Eduardo Montealegre —víctima en este caso— Villarreal llegó a ser director de seccional y delegado ante el Tribunal de Bucaramanga.

Además, el investigador dijo que «en este país la vida e integridad personal de cualquier persona, bajo ese contexto, corre peligro, y la verdad en mi caso lo siento así». La juez le contestó que ese tipo de situaciones deben exponerse ante la autoridad correspondiente, y no en su despacho, al que le compete pronunciarse sobre las acusaciones que tiene en contra Álvaro Uribe.