14/02/2024 | Por Nelson Roberto Pardo Giraldo

Apreciados amigos y queridos lectores, me complace mucho estar de nuevo con ustedes, mirando un tema de vital importancia para los Bogotanos y también para los colombianos. El tema de la MOVILIDAD ha sido siempre de gran interés para mí, y para todos, y eso me ha llevado a escribir varios artículos sobre esta temática, tan vital en el mundo entero y por supuesto en Colombia, que por su importancia me llevó desde muy joven a acercarme a su análisis y estudio, como cualquier ciudadano interesado por estas disciplinas, que además hoy quiero compartir con todos ustedes. Para mí es muy grato hacerlo.

Esto generado por diversas y gratas circunstancias deportivas y profesionales, que siempre me mantuvieron en permanente contacto con el mundo del Automóvil, y con el del transporte, entre otros, por mi cercanía al sector automotriz, y por la activa participación durante muchos años con Beatriz mi señora, en las competencias de automovilismo de pista y rallies.

Igualmente como miembro en la Federación Colombiana de Automovilismo Deportivo, y del ACC, dando cumplimiento y poniendo en ejecución las normas de la FIA-Federación internacional del Automóvil, entidad internacional que es el órgano rector del deporte Automovilístico Mundial y la Federación de las principales organizaciones Automovilísticas del mundo, que incluye a 268 organizaciones automovilísticas en 143 países, incluida Colombia. Su sede está en París. Están incorporados en ella los campeonatos mundiales de Fórmula UNO y el Campeonato de Rallys, entre otros.

En esa misma dirección y dentro de ese deseo de conocer más este apasionante universo, a partir del año 2019 vengo asistiendo vía online a importantes congresos internacionales, realizados en Europa, como el último Congreso Ibero-Americano de Seguridad vial, organizado por el instituto vial ibero-americano, (IVIA), con el apoyo de la Asociación Española de la Carretera, entidades que permanentemente están organizando eventos de gran importancia, para el sector. Las Conferencias son presentadas por expertos, en Seguridad Vial, en Innovación, y nuevas tecnologías, entre muchas otras. Cada año organizan varios eventos internacionales de esta naturaleza, que pueden superar los 35 eventos como en el 2023. Son de una riqueza conceptual extraordinaria.

Respecto a la industria mundial de vehículos, de enero a marzo de 2023, se registraron 78 inversiones millonarias provenientes de 16 países entre los que se encuentran, Estados Unidos, Alemania, y China. Esta cifra equivale a US$ 7.455.75 millones de dólares, lo que representó un aumento de inversión del 143.6 % de inversión con el mismo periodo del 2022. También para el año 2023 se reportó un crecimiento positivo en ventas para el sector de 94.414 unidades, esto quiere decir 20.1 % más, en comparación con los resultados a enero de 2022.

La fabricación mundial de vehículos, incluyendo automóviles y vehículos comerciales (camiones-autobuses, furgonetas), en el mundo se calcula que ruedan 1.446 millones de vehículos. En 2022 el número de autos producidos después de los golpes de la pandemia superó la cifra 85.016.728 millones, sumados automóviles, vehículos comerciales ligeros, camiones pesados, autobuses y microbuses.

Con estas cifras quiero mostrarles el gigante que es la industria del automóvil en el mundo. No hay duda alguna. Aquí las autoridades, por el contrario, le dan un trato de quinta categoría, no solo al sector, sino también a los propietarios de vehículos de todo tipo, mirando siempre como reducen su uso, con medidas absurdas y estúpidas como la reducción de las vías en avenidas principales y secundarias, a un solo carril o a dos, metiendo automóviles, buses de servicio público, a los que ya les dieron carril exclusivo, camiones de reparto de alimentos, taxis, ambulancias, carros de bomberos, motos, buses del STIP, camiones de trasteos, de gaseosas, en fin, todo el tráfico en dos carriles, generando esto, un retroceso en la economía de la ciudad y para los empresarios, grandes, medianos, y pequeños. Esto al contrario del mundo entero, donde se aumentan las autopistas y el nivel de seguridad vial, con equipos de punta, entre otros, para brindar a los usuarios mayor eficiencia en la movilidad.

Ni hablar, entre otros, del corredor verde por la carrera séptima, que en los últimos días ha sufrido suspensiones en algunos de sus tramos, por parte de la Alcaldía. Esta es una buena noticia del nuevo Alcalde.

Ha sido muy importante la posición del nuevo alcalde Galán, quien desde el primero o segundo día, después de su posesión, visitó los patios del Metro y anunció su decisión irrestricta de sacar adelante el metro elevado. Mostró su talante, frente a los embates permanentes del Presidente Petro, para cambiar su diseño y hacerlo subterráneo, con todas sus nefastas consecuencias económicas y en tiempo de construcción. En mi próximo artículo me referiré a este tema tan importante para la ciudad.

Pasando a América Latina se fabricaron 5,5 millones de vehículos en 2021 y Colombia se mantuvo como el cuarto productor, con 44.140 unidades fabricadas. En 2021 se vendieron 250.497 vehículos en Colombia, 33% más que en 2020, y se espera que entre 2022 y 2025 las ventas crezcan un promedio anual de 4%, esto está por verse. Esperamos que así sea.

Hay dos grandes fábricas de automóviles: General Motors (plantas en Colmotores y Zoficol, al sur de Bogotá): Chevrolet Spark, Spark GT, Beat, Sail e Isuzu serie C y Elfo. Renault (Envigado, Antioquia): Logan, Sandero, Stepway y Duster.

En vehículos importados están las siguientes marcas, entre otros, Audi, BMW, BYD, Chevrolet, Chrysler, Citroën, Daihatsu, Dodge, Fiat, Ford, Gmc, Honda, Hummer, Hyundai, Jaguar, Jeep, Kia, Land Rover, Lexus, Mahindra, Maserati, Mazda, Mercedes Benz, Mg, Mini, Mitsubishi, Nissan, Opel, Peugeot, Porsche, Ram, Seat, Skoda, Ssangyong, Subaru, Suzuki, Toyota, Uaz, Volkswagen, Volvo, Zotye. Entre las marcas chinas están Foton, BYD, Great Wall, Jac, JMC, Dfsk, Changal.

En cifras concretas: Colombia cerró el 2022 con 18.082.451 millones de vehículos, de los cuales 10.937.652 son motocicletas; 6.948.593 corresponden a automóviles, camionetas, camiones, buses, busetas y volquetas; y 196.206 son maquinaria, remolques y semirremolques. Hoy hay reducción en las ventas de vehículos nuevos y usados.

De acuerdo con el Registro Distrital Automotor (RDA), en Bogotá hay 1.932.562 automóviles, camperos y camionetas registrados.

No quiero alargarme, pero hay temas que hoy nos afectan mucho, como el alza mensual de la gasolina, que ha afectado a millones de colombianos que han visto deteriorados sus ingresos, por la consecuente alza en los productos de la canasta familiar. Sobre el fondo de estabilización de precios de los combustibles, no hay claridad con algunos impuestos que nos cobran.

Los promedios de velocidad son muy bajos por el trancón permanente, el pésimo estado de las vías, la duración infinita de las obras viales de parcheo y las nuevas en construcción, y el sistema perverso de las fotomultas que desangra los bolsillos de los conductores.

Finalmente, la reducción por parte del gobierno de Petro de las partidas ya autorizadas en el presupuesto nacional, y aprobadas por el Congreso de la República, para mega proyectos como el Metro de Bogotá, El Regiotran de Occidente-Tren de cercanías de la Sabana de Bogotá, Mantenimiento del Túnel de la Línea, y el del Toyo, como también varias autopistas de cuarta generación. La política permanente de destrucción de este gobierno de Petro.