14/04/2024 | Infobae | Por Juan Camilo Rodríguez Parrado

Según dio a conocer el diputado por Antioquia Luis Peláez, el dictamen se conocerá oficialmente el miércoles 17 de abril de 2024

Daniel Quintero finalizó su periodo como alcalde de Medellín a finales de 2023 – crédito Álvaro Tavera/ Colprensa

Daniel Quintero se ha posicionado como uno de los personajes más polémicos en el territorio nacional. Luego de encabezar una controvertida administración en la Alcaldía de Medellín, el exdirigente, que ha manifestado públicamente su respaldo al presidente Gustavo Petro, ha centrado sus objetivos en recalcar las falencias de la gestión liderada por Federico Gutiérrez, así como de diferentes representantes de la oposición en el país.

A través de sus redes sociales, Quintero ha sido enfático en hacer públicos los puntos “visagra” de la administración del que ha sido uno de sus máximos rivales políticos, como el actual alcalde de la capital antioqueña, así como los hechos que han puesto “en boca de todos” a los principales detractores del jefe de Estado colombiano.

No obstante, luego de meses llevando a cabo este tipo de prácticas, que además harían parte de su carrera a la presidencia de cara a las elecciones de 2026, Daniel Quintero volvió a ser el centro de la polémica en la tarde del domingo 14 de abril del presente año. Todo, luego de que se filtrara la noticia sobre su presunta inhabilidad que comenzaría a hacerse efectiva a partir del miércoles 17 de abril de 2024.

Daniel Quintero sería candidato presidencial en la próxima contienda electoral – crédito Jesús Avilés/ Infobae

Daniel Quintero sería inhabilitado por 15 años

Y es que a través de redes sociales, un diputado por Antioquia aseguró que el exdirigente sería cobijado con dicha medida. Se trata del cabildante Luis Peláez, que por medio de su cuenta de X indicó además que el proceso ha valido múltiples amenazas de muerte en su contra.

Peláez, que definió la medida como un “jaque mate”, señaló que una vez interpuso una denuncia contra Daniel Quintero ante la Procuraduría General de la Nación, él tuvo que presentar 400 pruebas, así como defender la medida de 47 tutelas y de una medida cautelar de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

El diputado Luis Peláez ya había radicado una denuncia contra Daniel Quintero – crédito @luispelaezj/X

Así las cosas, el diputado aseguró que él estuvo pendiente del proceso durante más de dos años, periodo en el que recibió cinco amenazas de muerte. Peláez concluyó su mensaje asegurando que el 17 de abril del presente año se hará oficial el fallo en el que se estipulan 15 años de inhabilidad contra el exdirigente.

“Jaque Mate 1. La interpuse 2. Recibí 5 amenazas de muerte 3. Presenté 400 pruebas 4. La defendí de 47 tutelas 5. La defendí de una medida cautelar de la CIDH 6. Estuve pendiente del proceso más de 2 años 7. 17 de abril el fallo: 15 años de inhabilidad para Quintero”, explicó el diputado.

Daniel Quintero sería inhabilitado por 15 años – crédito @luispelaezj/X

De hacerse efectiva la medida, esta no sería la primera vez que el exdirigente es cobijado con una inhabilidad.

Daniel Quintero ya había sido inhabilitado

Para mayo de 2022, la Procuraduría General de la Nación ya había suspendido a Quintero, que en ese momento ejercía como alcalde de Medellín, por un video en el que expresó, de manera indirecta, su apoyo al entonces candidato a la presidencia Gustavo Petro.

En aquella oportunidad, la procuradura general Margarita Cabello puntualizó en que Quintero incurrió en la “presunta y reiterada intervención en actividades y controversias políticas”.

“La Procuraduría tiene la competencia constitucional y legal para investigar, suspender provisionalmente y sancionar, hasta con destitución e inhabilidad, a todos los servidores públicos del país, incluyendo a los de elección popular”, explicó la funcionaria en aquella oportunidad.

Precisamente, en la mañana del domingo 14 de abril de 2024, Quintero arremetió contra la procuradora Cabello y, teniendo en cuenta la polémica que se generó tras el dictamen de inhabilidad de mayo de 2022, el exdirigente antioqueño calificó a la funcionaria de ejercer al “estilo venezolano”.