10/05/2024 | Centinela | Por Salvador Martínez Mas

Revista Centinela habla con el autor estadounidense Logan Lancing, que acaba de presentar The Queering of the American Child o «Haciendo queer a la infancia americana», un libro sobre la, a su entender, «insidiosa» teoría queer, que es lo que realmente está detrás de la denostada como «ideología de género».

Description: https://revistacentinela.es/wp-content/uploads/2024/05/41yf4zYC8L.jpg

¡Qué no harían algunos padres por sus hijos! El autor estadounidense Logan Lancing (Wisconsin, 1988), trabajador del sector de las telecomunicaciones, decidió entregar su tiempo libre a entender qué está pasando en Estados Unidos con el sistema educativo para que las aulas sean entornos donde se atiende a cosas como «la identidad de género» o se enseñan conceptos relacionados con la sexualidad a menores inmaduros sexualmente.

Esa situación educativa extrañó a Lancing hace un par de años, cuando sabía que iba a ser padre. Por curiosidad propia, y preocupación por sus niños —futuros escolares—, Lancing se puso a leer a los autores que han inspirado a esos educadores que han convertido muchas aulas en espacios «inclusivos» hacia la «diversidad de géneros», «orientaciones sexuales» o incluso «la infancia trans».

Después, pensó que sería buena idea dejar por escrito lo esencial de lo muchísimo que había estado leyendo. Fruto de ese trabajo es la reciente publicación de su libro The Queering of the American Child (Ed. New Discourses, 2024), un título que podría traducirse así: «Haciendo queer a la infancia americana». Lancing firma el libro junto al matemático y también autor estadounidense James A. Lindsay. The Queering of the American Child es la mejor carta de presentación de la teoría queer, una de las protagonistas de las teorías del universo woke que Lindsay y la británica Helen Pluckrose desgranan en el recientemente aparecido en España «Teorías Cínicas» (Ed. Alianza Editorial, 2023).

Desde ya, conviene abandonar la idea de que esas teorías, o la teoría queer que Lancing y Lindsay despiezan en su último libro, son cosas del otro lado del Océano Atlántico o excentricidades de la más desatada progresía estadounidense. Al fin y al cabo, en España, ahí está el caso del profesor de biología Jesús Luis Barrón, suspendido en 2021 de empleo y sueldo en la Comunidad de Madrid por enseñar en clase que sólo existen dos sexos.

La cancelación de Barrón, hecha en virtud de lo que Lancing llama en esta entrevista con Revista Centinela «pedagogía queer«, duró hasta el año pasado. Sí, la teoría queer es también es una pedagogía. De hecho, es una ideología, e incluso una forma de vida y de activismo que busca transformar el mundo. Lancing ve en ella un «culto religioso» corrosivo para la sociedad sin el que no se puede entender, por ejemplo, que hace unos días hubiera un espectáculo «abierto a todos los públicos» de cuentacuentos con drag queens en el Museo Reina Sofía de Madrid.

USTED HA ESCRITO UN LIBRO SOBRE TEORÍA QUEER Y PEDAGOGÍA QUEER. ¿ME PUEDE EXPLICAR POR QUÉ?

Si hace cinco ó seis años me pregunta si iba a escribir un libro como éste, o algo que tenga que ver con la política, le diría que no. Pero ocurre que he sido padre hace poco. Me tomo esta responsabilidad muy seriamente y como me lo tomo en serio, decidí investigar cómo funciona el sistema educativo en Estados Unidos. Yo me he formado en este sistema pero últimamente veía que había algo raro, veía que la educación que recibían los niños hoy no era la misma que recibí yo. Y ahí fue cuando empecé a investigar. Y muy rápido encontré… ¡teoría queer!

¿ESTABA USTED EN BUSCA DE ESA TEORÍA CUANDO EMPEZÓ A LEER SOBRE PEDAGOGÍA Y SISTEMA EDUCATIVO?

Al principio buscaba sobre cosas como identidad de género o por qué era un tema que en las escuelas se hablara de orientaciones sexuales. La pregunta que me hacía era: ¿Por qué estamos hablando de la orientación sexual de niños? ¿A quién le importa eso? Pero es que también me preguntaba: ¿Qué se entiende por identidad de género? ¿Qué es eso del género? ¿Qué es esa tontería que el sexo de las personas no es el sexo que se observa en el nacimiento sino algo que asigna a las personas? Me estaba haciendo estas preguntas. El caso es que me planteé entender todo eso porque tengo dos hijos. Esto fue lo que me hizo empezar a leer y creo que tengo una buena idea de lo que está pasando. Y la gente tiene que saber que esto está pasando.

¿QUÉ ESTÁ PASANDO? ¿A QUÉ SE REFIERE?

A que a los padres, en las reuniones con los directores de las escuelas se les dicen cosas como que lo que se premia es la empatía. Se les está enseñando a niños de quinto curso en la escuela sobre el uso de juguetes sexuales porque se quiere «incluir a todo el mundo», dicen. Yo no puedo tolerar esto. Y por eso fue, respondiendo a su primera pregunta, que escribí un libro sobre qué está pasando en las escuelas canadienses y de Estados Unidos. Y lo que está pasando es que el sistema educativo está capturado por esta ideología. En resumen, yo quería entender lo que estaba pasando. Y me he pasado mucho tiempo leyendo sobre esto para poder tener la forma de proteger a mis hijos.

¿NO ES SU LIBRO UNA BATERÍA DE ARGUMENTOS PARA ESOS PADRES DE LOS QUE HABLABA QUE HAN PROTESTADO EN REUNIONES DE DIRECTORES DE COLEGIO Y QUE HAN LLEGADO A SER EQUIPARADOS CON «TERRORISTAS DOMÉSTICOS», SEGÚN LOS TÉRMINOS DEL FISCAL GENERAL DE ESTADOS UNIDOS, MERRICK GARLAND?

Yo soy de ese tipo de personas a las que les gusta saber por qué piensa lo que piensa. Creo que es importante saber por qué uno cree lo que cree. En mi caso, yo no estaba contento con ver eso de la «guerra cultural», viendo los eslóganes de uno y otro lado. Creo que hasta la gente a favor y en contra de la teoría queer no entienden realmente de qué va la cosa. Yo creo que si quieres realmente proteger a tus hijos, entonces, tienes que poder articular qué está pasando, cuál es el problema, por qué está esta gente haciendo lo que están haciendo y demás. Eso es lo que yo he tratado de hacer. También le digo que casi me volví loco tratando de entender todo esto. Porque, de veras, es tan loco que hayamos dejado que esto ocurra…

¿CUÁL ES LA REACCIÓN QUE ESTÁ TENIENDO EL LIBRO ENTRE LAS PERSONAS QUE YA EN SU DÍA, TAL VEZ DE FORMA ESPONTÁNEA, CRITICABAN QUE SE ESTUVIERA IMPLEMENTANDO TEORÍA QUEER EN LAS ESCUELAS?

Tanto yo como mi co-autor, James Lindsay, recibimos muchos mensajes diarios de padres y madres que nos están diciendo, justamente, lo que yo me decía hace cinco años. Cosas como: «¡Sabía que algo va mal!, ¡Nada de esto tiene sentido!, ¿Cómo ha podido pasar esto?». También nos dicen cosas como: «por fin tengo algo que leer que me da munición para, como mínimo, proteger a mis hijos frente a la teoría queer».

La verdad es que si entiendes esa teoría, te das cuenta de cuenta de lo insidiosa que es. Hay muchos padres que han sido engañados, a los que se les ha hecho creer que todo esto es cuestión sólo de inclusión, de empatía y cosas así. Pero hay, por ejemplo, gente interesada en poner en práctica la teoría queer que se esconde detrás de gays y de lesbianas, diciendo cosas como: «sólo queremos defender los derechos de los gays y lesbianas». Pero esto no es cierto.

¿POR QUÉ?

Porque si lees en la literatura de la teoría queer, ahí queda claro, explícitamente, que gays y lesbianas lo que hacen es perpetuar el status quo represivo de la sociedad al intentar integrarse en la sociedad. Según la teoría queer, lo que hay que hacer es desestabilizar a los niños y adultos gay porque necesitamos su potencial de radicalismo para su movimiento político. Todo esto es así pero los padres, en general, no tienen munición para contrarrestar esto. Mi libro debería permitir a la gente el ver qué está pasando, que si están viendo que algo no encaja bien no están locos, porque quienes están locos son aquellos que dicen que el sexo es un constructo social. Sabiendo esto, esos padres podrán proteger a sus familias. El libro que yo he escrito es el libro que me hubiera gustado leer hace cinco años, cuando yo empecé a hacerme preguntas.

MENCIONA USTED LA IDEA DE QUE «EL SEXO ES UN CONSTRUCTO SOCIAL». EN SU LIBRO CITA USTED A JUDITH BUTLER HACIENDO ESA AFIRMACIÓN. SU LIBRO RECOGE CITAS DE LA LITERATURA DE LA TEORÍA QUEER MUY ELOCUENTES. ¿CUÁNTO HA BUCEADO PARA PODER ELEGIR ENTRE ESOS EXTRACTOS?

He leído mucho. He querido entender esto no como outsider, sino como alguien que sabe de lo que habla. Podría decirle que docenas, docenas y docenas de libros sobre pedagogía crítica, y teoría queer, entre estas dos cosas hay una intersección que es pedagogía queer, sobre lo que también he leído muy intensamente. Esto, sin mencionar los miles de artículos académicos que han tenido que pasar por mis ojos sobre estos temas en los últimos años.

Es más, el año pasado me puse el reto de analizar, cada día, una tesis doctoral producida dentro del ámbito educativo. Algunas las leí enteras, otras no, sólo fui por encima. Con todo, lo que conseguí de esta forma fue asegurarme de que no estaba sufriendo algún tipo de sesgo selectivo. Quería darme cuenta de que estas ideas no son un nicho académico, sino que son, en realidad, algo endémico. Todo el sector académico de la educación está afectado por esto. Todas esas nuevas tesis doctorales, de gente que luego va a ser director de escuela, de distrito escolar, profesores, etcétera, todos esos trabajos estaban hilados con teoría queer y pedagogía queer.

HABIENDO HECHO ESE TRABAJO INTELECTUAL. ¿PODRÍA DAR UNA DEFINICIÓN RESUMIDA DE LA TEORÍA QUEER? ¿QUÉ HAY QUE LEER PARA HACERSE UNA IDEA DE LO QUE ES LA TEORÍA QUEER?

El libro habla todo el tiempo de esto. Pero voy a tratar de darle una respuesta corta: la teoría queer es doctrina de un culto religioso. El modo en que se presenta es más o menos así: «una teoría académica que se usa para estudiar la sociedad para entender la sociedad y cómo la sociedad determina qué son las normas, las leyes, las tradiciones y tratar de ofrecer soluciones para que nadie se sienta excluido o herido por las normas, leyes y tradiciones que tenemos en la sociedad». Así es como venden la idea. Pero, en realidad, es la doctrina de un culto religioso. Una religión en la que se dice: «no existe ni la normalidad ni lo legítimo; cuando habla de legitimidad y de normalidad, incluso a nivel de naturaleza, eso es algo que se ha considerado así de forma injusta para favorecer a determinada gente».

¿PODRÍA ACLARAR A QUÉ SE REFIERE CUANDO HABLA DE QUE ESTAMOS ANTE UN CULTO RELIGIOSO?

A que, por ejemplo, tiene figuras, líderes y personas emblemáticos. Por ejemplo, los primeros pasos de la teoría queer los da Simone de Beauvoir, que sirve de ancla ideológica para feministas y radicales feministas aunque, en realidad, ella es la que deja la idea de que nacemos en un mundo en el que todo es una prisión de la que hay que escapar. Es una idea muy gnóstica que empieza, según las estimaciones que hacemos Lindsay y yo mismo, con Simone de Beauvoir. En el árbol genealógico de la teoría queer, De Beauvoir está en la base. Después viene Michel Foucault, al que se puede llamar el ‘abuelo’ de la teoría queer y luego claro, más recientemente, Judith Butler, una teórica muy conocida. Creo que es la segunda o tercera académica más citada en las ciencias sociales [a Foucault se le considera el más citado, ndlr.]. Pero es que tendría, llegados a este punto que hablarle de lo que significa queer

POR FAVOR, ADELANTE.

Yo cuando digo queer no me refiero a homosexuales o bisexuales, que es como lo entienden algunos. Me refiero a la definición que se da en la propia literatura de la teoría queer, concretamente a la definición que da David M. Halperin en su libro de 1995 Saint Foucault. Él es la primera persona que define realmente queer para el campo de la teoría queer. Y lo que dice es, y cito ahora de memoria: «la identidad queer, a diferencia de la identidad gay, no está enraizada en ninguna verdad positiva ni en ninguna realidad estable». O sea, que uno puede ser homosexual y eso es una realidad, algo que existe en nuestro mundo, pero Halperin dice que queer se es a pesar de ello. Él dice que la identidad queer está fundamentada en su relación de oposición respecto a la norma.

O sea, que queer no es algo que uno sea, sino algo que se hace, es una orientación en el mundo. Halperin, en su definición, indica que ser queer es aquello que está en contra de lo legítimo, de lo normal, de lo dominante. Es una identidad sin una esencia. Así que, cuando la gente de la teoría queer habla de lo queer, no hablan de una característica esencial de la identidad de uno. No están hablando de que a un chico le gusten los chicos, o le gusten los chicos y las chicas. No. Cuando alguien se identifica como queer se está identificando con una orientación política contraria a las normas de la sociedad. O sea, que ahí donde haya una norma o donde se perciba una legitimidad, eso debe destruirse porque en su cabeza es ilegítimo.

ES UN POCO UNA IDEOLOGÍA PARA LA AGITACIÓN.

Así es, el objetivo es salir ahí fuera y agitar la sociedad, para cambiarla, desmantelando las normas, las regulaciones y todo aquello que conciben como una barrera de cualquier cosa que ellos vean como una prisión en la que dicen que estamos. Por esto, la teoría queer va mucho de salir ahí fuera para destruir barreras, límites, normas, etcétera. Son ideas completamente ácidas, corrosivas, y una vez que se va de las manos no hay manera de contenerla.

Por eso, la cosa no para cuando se acepta, por ejemplo, esa idea de que los niños tienen una identidad de género, o aceptar que el sexo se atribuye al nacer. Por ejemplo, uno puede pensar: «bueno no irán a poner a drag queens a leer en las clases con niños, ni a hacer gestualidad sexual delante de niños; algo así no van a hacer». Bueno, pues sí. Lo que cabe esperar es que cualquier cosa que esta gente perciba como normal, van a ir a acabar con ello. Así es como funciona la teoría queer.

¿HASTA DÓNDE LLEGA LA COLONIZACIÓN DE LAS IDEAS DE LA TEORÍA QUEER?¿SE ACABA EN EL SISTEMA EDUCATIVO?

Estas ideas no sólo las encuentras en el sistema educativo. También están en los más altos niveles del Gobierno. El fenómeno del que hablamos en el libro empezó en el ámbito educativo. Pero luego se fue expandiendo. En realidad, yo creo que todo esto está viniendo de la Organización de Naciones Unidas, especialmente de su agenda para la educación.

SÍ, EN SU LIBRO APUNTAN DE FORMA EXPLÍCITA A LA UNESCO COMO ELEMENTO QUE HA CONTRIBUIDO A LA ADOPCIÓN A NIVEL INTERNACIONAL DE IDEAS DE LA TEORÍA QUEER.

Sí. No sé si realmente en la UNESCO creen realmente en estas ideas. Pero, claramente, están promocionando estas ideas. No sé si es por convencimiento o porque creen que les pueden ser útil de una forma u otra. Una de las grandes cuestiones de las que me voy a ocupar es quién, específicamente, está tomando las decisiones en este tipo de organizaciones para insertar estas ideas en la UNESCO, pero también, a otros niveles. Me refiero a, quién está detrás de que de forma explícita la UNESCO esté adoptando ideas de teoría queer.

MENCIONABA USTED SIMONE DE BEAUVOIR, RELEVANTE EN LOS SESENTA, FOUCAULT SOBRE TODO, EN LOS SETENTA, Y EN LOS OCHENTA YA ESTABA ACTIVA BUTLER. PERO, EN SU LIBRO, SIN EMBARGO, HAY OTRA PERSONALIDAD RELEVANTE: EL PEDAGOGO BRASILEÑO PAOLO FREIRE. A TRAVÉS DE SU PEDAGOGÍA SE INSTALA LA TEORÍA QUEER EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESTADOUNIDENSE, ¿NO ES ASÍ?

Freire era un pedagogo marxista que trabajaba con campesinos en Brasil. Desarrolló lo que él llamaba un programa para enseñar a leer. Sin embargo, no era realmente un para enseñar a leer como usted y yo podemos imaginarnos. Era un programa para enseñar a leer de una determinada forma condiciones sociales y políticas en tu vida, de forma que uno podía convertirse en activista y cambiar esas condiciones.

El libro de Isaac Gottesman The Critical Turn on Education, publicado en 2016, cuenta cómo de lejos había llegado el marxismo en el mundo académico. Y Gottesman, marxista, dice que en 1992, apenas siete años después de que se publicaran los métodos de Freire en Estados Unidos en 1985 con la aparición del libro The Politics of Education, las enseñanzas de Paulo Freire eran ya ubicuas en las escuelas de educación. Se seguían las ideas de Freire a la hora de determinar la arquitectura de la educación, los objetivos del enseñar a niños y luego el cómo hacerlo.

LA CUESTIÓN ES QUE LAS IDEAS DE FREIRE Y DE LA TEORÍA QUEER, EN UN MOMENTO DADO CONVERGEN.

Es realmente en los noventa cuando empieza a existir la teoría queer. En 1991 es definida por, Teresa de Lauretis en una conferencia académica. Lo hace en un momento en el que las ideas de Freire están por todo lo alto. Los primeros teóricos de la teoría queer vieron con mucho interés las ideas de Freire, concretamente las relativas a la pedagogía del oprimido y su modelo de educación como un mecanismo en el que introducir la teoría queer, poniendo ambas cosas juntas y crear, así, una pedagogía queer, o sea crear prácticas de enseñanza queer.

POR ESO DICEN USTEDES EN THE QUEERING OF THE AMERICAN CHILD QUE LA TEORÍA QUEER NO SE ENSEÑA EN LAS ESCUELAS, SINO QUE SE PRÁCTICA.

Cuando llega el profesor a la clase de cuarto o quinto, no llega y dice: «esta es Judith Butler», «este es Michel Foucault». No. Tampoco dice: «esto es el post-estructuralismo», «estas son las ideas de la teoría queer y sus debates internos». No. Lo que están haciendo es utilizar la teoría queer como las lentes a través de las cuales ellos determinan sus resultados educativos, las lentes con las que determinan cómo enseñar a los niños en las escuelas, y esto lleva por ejemplo, a cosas como el unicornio del género o el oso del género. Es decir, dibujitos con los que enseñar a los niños la identidad de género, que el sexo se asigna al nacimiento o que uno puede sentirse atraído sexualmente o románticamente o emocionalmente por el género opuesto, el mismo u otros géneros. La pedagogía queer es esto precisamente. Lo siniestro de la pedagogía de Paulo Freire es que lo puedes aplicar a cualquier cosa.

Por ejemplo, en el libro damos un ejemplo que está usando pedagogía queer en su clase y lo cuenta en un artículo académico. Y esta persona, concretamente, está dando clase de matemáticas, y lo que hace, en lugar de enseñar a los niños cómo hacer matemáticas o cómo pueden demostrar lo que han aprendido es presentarle artículos sobre temas como gente trans, suicidios, matrimonio homosexual, o cosas así. Les dice a los niños que lean los artículos en grupos pequeños y luego, con lo que han leído, que diseñen un problema matemático con datos de esos artículos. Pero, claramente, y ella lo dice en el artículo, «la mayoría de los niños no entienden el problema matemático». Pero es que las matemáticas no es el objetivo. El objetivo es aprender a ver de determinada manera condiciones sociopolíticas. O sea, usar las clases de matemáticas como mediador para despertar una conciencia política, esto mismo es lo que Paolo Freire llama «conciencia crítica».

ENTONCES, LA IDEA ES BÁSICAMENTE ES CONVERTIR A LOS NIÑOS EN ESOS GRANJEROS BRASILEÑOS A LOS QUE EN LUGAR DE ALFABETIZAR, HAY QUE POLITIZAR, Y A LOS QUE MANDAR A COMBATIR A LA NORMALIDAD DE LO REAL.

Sí, y eso que la normalidad es genial. Hay muchas cosas que son normales en el mundo por razones obvias. Por ejemplo, es normal que, al nacer se observe un sexo. Eso es algo que no es controvertido, es algo normal en las especies sexuadas. Pero claro, si dejas que los teóricos de lo queer empiecen a enturbiar las cosas, pasa lo que pasa.

ENTRE TANTO, ¿QUÉ CREE USTED QUE DEBERÍAN HACER LOS PADRES QUE SE PREOCUPAN POR LA REALIDAD QUE DESCRIBE EN SU LIBRO?

Hay que desarrollar una relación muy estable y clara con tus hijos. Tienes que saber qué está tratando como materias en clase en estos años. Porque, si lees el libro que hemos escrito, queda claro que los métodos que están implementando en muchas escuelas constituye un método de lavado de cerebro. Habrá quien lo llame «reforma de pensamiento», según los términos del psiquiatra especializado en psicología de los cultos religiosos Robert J. Lifton. La clave aquí es que incluso si el profesor no está al corriente de eso, la pedagogía que él va a poner en práctica en el colegio va a ser una forma de lavado de cerebro.

El problema es que están tratando de entrar en las mentes de los niños en las escuelas. Y hay que saber qué está pasando. Si no sabes en lo que piensan tus hijos y sobre lo que viven en las escuelas, si no tienes ese contacto, si no construyes una relación con tus hijos, entonces lo vas a pasar mal. Lo positivo de esto es que si te das cuenta de lo que está pasando, eso te da cierta seguridad. Yo sé que a mis hijos esto no les va a afectar. Espero que sea así para mucha gente. Y en esto creo que el libro puede ayudar.